ARTÍCULO
TITULO

Oír o escuchar: una experiencia para el tratamiento y la gestión de documentos sonoros en la universidad

Julieta Sepich    

Resumen

El artículo propone una serie de reflexiones en torno a la experiencia pedagógica de Archivos de Imagen y Sonido, asignatura de la Especialización en Archivología del Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información. Se centra en los diversos abordajes teórico-prácticos sobre la documentación sonora y la implementación de los procesos técnicos necesarios para una gestión adecuada. Observa la adquisición de destrezas y habilidades en torno a los lenguajes sonoros para propiciar una clasificación y descripción eficientes. Intenta describir la escena actual -y actualizada- para facilitar el diagrama de un mapa posible que se presenta complejo, diverso, heterogéneo y repleto de fragilidades. De esta manera, favorece un enfoque inter, multi y transdisciplinar. Estas formulaciones son imprescindibles para que la disciplina archivística y otras que, de manera solidaria, asistan o redefinan los parámetros para la gestión de documentos. Considera la práctica docente como un ejercicio reflexivo considerado central a la hora del abordaje de documentación sonora, su metodología específica y sus productos archivísticos. Hace visible, por último, las posibles extrapolaciones entre la experiencia áulica y lo que podemos denominar una sistematización disruptiva en la producción de conocimiento.

 Artículos similares

       
 
Gonzalo Arze, Constantino Mawromatis, Felipe Corvalán, Hernán Orozco     Pág. Pág. 2 - 13
El presente artículo recoge la experiencia de elaboración y puesta en funcionamiento de un Taller de Diseño Urbano en el contexto del tercer año de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Esta exp... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Sandra Augusta Leao Barros    
El Palacio de Friburgo y sus jardines son uma experiencia única em la América portuguesa, el traslado compreto de uma corte europea a los trópicos em el siglo 17, estableciéndose allí durante varios aos, implantando un proyecto urbanístico que incluia, e... ver más

 
Constantino Mawromatis P.     Pág. Pág. 26 - 51
Como parte de un enfoque crítico al crecimiento incremental disperso y difuso en las periferias urbanas y territorios rurales adyacentes a la ciudad contemporánea, surgen diversas corrientes urbanísticas entre las cuales se encuentran las que buscan inst... ver más

 
Sofía Letelier P.    
Pesquisa, análisis y reflexión sobre los tópicos manejados en la postulación y discusión acerca de la movilidad urbana sostenible, que aluden o consideran explícita o implícitamente en algún grado la incidencia del factor Percepción Visual. El estudio se... ver más