ARTÍCULO
TITULO

Criterios planificadores del Plan Estratégico de Turismo Sustentable ?Necochea 2013-2023?, Argentina

Marcela Beatriz Bertoni    
María José López    
Joaquín Testa    

Resumen

La gestión ambiental de un destino turístico implica no sólo un aumento de la competitividad turística, sino que además la conservación y mejora de las características medioambientales de dicho destino. Esto significa que una planificación integral del espacio objeto de actuación debe basarse en una planificación estratégica de ordenamiento territorial que incluya las dimensiones físicas, sociales, económicas y políticas que conforman el territorio real. El objetivo principal de este trabajo fue identificar los criterios planificadores establecidos en la formulación y proyección del Plan Estratégico de Turismo Sustentable ?Necochea 2013-2023?, Argentina. Se identificaron las estrategias a adoptar para la consolidación de Necochea como destino turístico sustentable. Se utilizó el método de investigación-acción participativa, desarrollado en cuatro etapas. La primera etapa incluyó la comprensión de la problemática y los criterios planificadores subyacentes en la concepción del Plan y la lógica de intervención adoptada. La segunda consistió en la formulación del Plan, la definición de objetivos y la identificación de propuestas de los sectores sociales implicados. En la tercera etapa se consensuaron los principales elementos del Plan y se identificaron dos tipos de estrategia, específicas y transversales. La cuarta etapa de evaluación del Plan se distinguieron las condiciones de tres procesos: Internalización y territorialización de las políticas. Los principales hallazgos sugieren que el Plan facilitó el proceso de internalización de la política turística, lo cual fue legitimado desde un enfoque participativo, validando de esta manera la incidencia de la ciudadanía en la política pública de turismo. Una importante implicancia indica un efecto positivo por la divulgación de los resultados del Plan y el compromiso asumido por el gobierno local. Palabras clave: Gestión ambiental, competitividad, planificación integral, destino turístico sustentable, política turística. ABSTRACTThe environmental management of a tourist destination involves not only an increase in competitiveness, but also in the conservation and improvement of the environmental characteristics of that destination. This means that an integral planning of the space must be based on strategic land management planning that includes the physical, social, economic and political dimensions of the actual territory. The main aim of this study was to identify the planning criteria established in the formulation and projection of the Strategic Plan for Sustainable Tourism ?Necochea 2013-2023?, Argentina. The strategies to adopt for the consolidation of Necochea as a viable tourist destination were identified. The method of research-participatory action was used, developed in four stages. The first stage included understanding the problem and the underlying planning criteria in the conception of the plan and the logic of the intervention adopted. The second consisted of the formulation of the plan, the definition of objectives and the identification of proposals of the social sectors involved. In the third stage the main elements of the plan were agreed upon and two specific and cross-sectional strategy types were identified. In the fourth stage the conditions of three processes were distinguished: internalization and territorialization of the policies. The main findings suggest that the plan facilitated the internalization process of the tourism policy, which was legitimized from a participatory approach, thus validating the impact of citizenry on public tourism policy. One important implication shows a positive effect through the dissemination of the results of the plan and the commitment on the part of the local government. Key words: Environmental management, competitiveness, integral planning, sustainable tourist destination, tourism policy.(Presentado: noviembre 11, 2015. Aceptado: diciembre 29, 2015)

 Artículos similares

       
 
Cornelis Van Eesteren     Pág. Pág. 4 - 24
Proposición de anteproyecto de Plano Regulador para la ciudad de Osorno, Región de Los Lagos, Chile, en 1958, por Cornelis van Eesteren y colaboradores en Chile.

 
Luz Alicia Cárdenas    
La forma urbana del medio ambiente construido es el elemento central de este artículo, abordado desde dos perspectivas: en primer lugar la crítica de la forma urbana resultante de un instrumento de planificación y en segundo lugar una propuesta de estruc... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más

 
Roberto Humeres Solar    
Los orígenes del Urbanismo â??como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humanaâ?? remontan a las más lejanas civilizaciones.  Bástenos recordar la ciudad de Kahun, construída por Sesostris... ver más

 
Luis Muñoz Maluschka     Pág. Pág. 16 - 21
El punto de partida en la solución del problema de la vivienda en una ciudad, debe ser ante todo el aprovechamiento racional de los terrenos urbanizados disponibles en el área urbana que, en cuanto a la formación de poblaciones en el área de extensión o ... ver más