ARTÍCULO
TITULO

Paisajes de infancia en la memoria política: cine documental, novela y narrativa gráfica chilenos Childhood Landscapes of political memory: Chilean documentary, novel and graphic narratives

Catalina Donoso    

Resumen

Este trabajo busca poner atención en la creciente relevancia que el discurso infantil y juvenil ha conseguido en cuanto a validar su lugar como protagonista del entramado histórico y social, desde la producción audiovisual primero y luego en la novela, para luego dedicarse a estudiar, en tres obras de narrativa gráfica, la colaboración que palabra e imagen despliegan al elaborar una cierta narrativa y un punto de vista, así como la dimensión documental explorada en cada una de ellas. Las obras analizadas en profundidad son: Al sur de la alameda, escrita por Lola Larra e ilustrada por Vicente Reinamontes (Ekaré, 2014), Historias clandestinas, ilustrada por Ariel Rojas y escrita por Sol Rojas (LOM, 2014), y Las sinaventuras de Jaime Pardo (RIL, 2013), escrita e ilustrada por Vicente Plaza

 Artículos similares

       
 
Evelyn Erlij     Pág. Pág. 76 - 91
Desde su invención y hasta las últimas décadas, el cine ha sido despreciado por los historiadores como una fuente válida de estudio del pasado. La aparente "transparencia" y "objetividad" que promete ilusoriamente la palabra escrita, ha hecho que la hist... ver más

 
Maria das Graças Targino, Alisson Dias Gomes     Pág. Pág. 164 - 181
El accidente de Air France, (2009), ocupó un gran espacio en los medias de comunicación tanto por el elevado número de víctimas de 33 países como por las discusiones acerca de la seguridad aérea. Tres de las revistas brasileñas informativas de mayor rele... ver más

 
Ángel López Cantos     Pág. 195 - 222
Las notas que siguen son únicamente un intento de aproximarnos al mundo laboral de la mujer puertorriqueña del siglo XVIII. Decimos un intento porque en ello se queda, ya que las fuentes para su reconstrucción son pobres y escasas y, además, proporcionad... ver más

 
Óscar Álvarez Gila     Pág. 267 - 286
Un rasgo característico de la Iglesia española, a lo largo de los dos últimos siglos, ha sido su carácter misionero, especialmente dirigido hacia Iberoamérica. En este conjunto, Navarra ha sido la región que absoluta y porcentualmente más ha aportado a e... ver más