ARTÍCULO
TITULO

Rutas competitivas: un enfoque desde los procesos de cadena de valor para las empresas del sector turismo

Javier Mauricio Mendoza    
María Eugenia Marín    
Viviana Fonseca González    

Resumen

RESUMEN: Las constelaciones de valor se convierten en factores claves de éxito en las organizaciones que buscan mejorar su desempeño organizacional. El fin de esta investigación es determinar los usos estratégicos y operativos en los procesos de la cadena de valor de las empresas de los eslabones del turismo (alojamiento, alimentación, turismo de aventura y agencias de viajes) en la región santandereana con el propósito de establecer lineamientos para construir rutas competitivas.  Las organizaciones tienen falencias con relación a temas de estrategia, estructura  y procesos para lograr rutas competitivas que generen marca y territorio, y es bien sabido que si no tienen una relación benéfica, rápida y oportuna con las necesidades y requerimientos de sus clientes, quedan rezagadas con respecto a la dinámica global. Palabras clave: Rutas competitivas, cadena de valor, turismo, eslabones productivo. ABSTRACT: Value constellations become key success factors in organizations looking to improve their organizational performance. The purpose of this research is to determine the strategic and operational uses in the processes of the value chain of the companies of the links of tourism (accommodation, food, adventure and travel agencies) in the Santander region in order to establish a framework to build competitive routes. Organizations have shortcomings with regard to issues of strategy, structure and processes to achieve competitive routes that generate brand and territory, and is well known that if you are not a charity, rapid and timely relation to the needs and requirements of its customers fall behind with respect to the overall dynamics. Keywords: competitive routes, value chain, tourism, productive links.Presentado: Noviembre 5, 2014. Aceptado: Diciembre 8, 2014 mo, eslabones productivo.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Mercedes Fernández Asenjo     Pág. pp. 251 - 277
Petronila Angélica Gómez, maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana, puede ser considerada como una de las pioneras del feminismo en su país. A través de las páginas de Fémina, mostró a su audiencia su pensamie... ver más

 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más