ARTÍCULO
TITULO

Gestión del riesgo climático mediante derivados. Aplicación al sector de líneas aéreas en México y España

Ignacio López Domínguez    
Rebeca Velázquez Boeta    

Resumen

El propósito de esta investigación es analizar la utilización de derivados climáticos como cobertura de dicha fuente de riesgo, tanto en el mercado español como en el mercado mexicano. Como objetivo, se busca minimizar el impacto negativo sobre las actividades económicas de las empresas de cada mercado ante el comportamiento del clima. Para ello, se identificó el riesgo climático de las empresas mexicanas y españolas del sector de líneas aéreas, se analizó la gestión del mismo riesgo mediante el empleo de derivados climáticos, y se finalizó con un estudio comparativo de la mejora de la gestión de las compañías respectivas tras la utilización de tales productos. La conclusión más relevante es que la implementación funciona mejor en el sector mexicano, ya que es más sensible al clima. En el caso de España, se percibe una mejora en la calidad de enfrentamiento de riesgos climáticos; sin embargo, es necesario mantener una administración de riesgo climático con el fin de minimizar la incertidumbre por el cambio climático.

 Artículos similares

       
 
Erasmo José Aguilar Arriola     Pág. 197 - 219
La vivienda unifamiliar en sí es el nodo vital de la ciudad. En Managua, la ciudad capital de Nicaragua, se concentra la mayor cantidad de desarrollos habitacionales, especialmente los de viviendas populares o viviendas de interés social que son las ofer... ver más

 
El presente trabajo pretende contribuir al análisis de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial pertenecientes al secano costeroy depresión intermedia de la Región de O?Higgins frente a los agresivos y dinámicos cambios de la naturale... ver más

 
Mauricio De La Torre Lascano     Pág. 57 - 69
El cambio vertiginoso en la tecnología ha dado lugar al crecimiento empresarial a nivel mundial y a toda escala, lo que implícitamente ha provocado que las organizaciones se enfrenten a nuevas contingencias. Factores exógenos, como la globalización ... ver más

 
Franciele G. Pereira, Nara B. Bolzan, Joice T. Silveira, Lana C. Almeida     Pág. 48 - 53
Los Centros de Atención Psicosocial (CAPS) atienden a las personas afectadas por el sufrimiento mental y deben contar con una estructura adecuada a sus funciones, incluyendo una cocina. El objetivo de este estudio fue evaluar las condiciones higiénicas d... ver más

 
Matías Barberis, Silvia E. Fontana     Pág. pp. 5 ? 26
El objetivo del artículo es analizar el rol de la gobernanza en torno a lagestión del riesgo de desastres, a partir de las características territoriales queemergen de las últimas inundaciones en la provincia de Córdoba, Argentina.Es decir, se busca compr... ver más