ARTÍCULO
TITULO

O papel da oferta e da demanda por qualificação na evolução do diferencial de salários por nível educacional no Brasil

Alexandre Reggi Pecora    
Naercio Aquino Menezes Filho    

Resumen

Este artigo tem como objetivo analisar o impacto da oferta e da demanda por trabalho qualificado sobre o diferencial de salários entre trabalhadores de elevada e baixa qualificação para o Brasil, durante o período de 1992 a 2009. Para tanto, foi utilizado um modelo microeconômico de oferta e demanda por trabalho qualificado, em que o grupo de baixa qualificação é formado por uma combinação CES entre o grupo intermediário e não qualificado. Os resultados apontam para uma elevação do diferencial de salários entre o trabalho de elevada qualificação (com ensino superior) e baixa qualificação (com ensino médio ou ensino básico) no período de 1992 a 2001, que foi impulsionada pelo aumento da demanda por trabalho qualificado. Por sua vez, no período de 2002 a 2009, foi constatada uma pequena diminuição desse diferencial, determinada pela intensificação da oferta relativa de trabalho qualificado que ocorreu durante esse período.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Juan Jose Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 2 - 16
La emergencia de un nuevo territorio en el siglo XXI ha provocado un cambio en la escala de comprensión e intervención sobre los hechos urbanos multiplicando las dimensiones de su complejidad por lo que nuevos instrumentos y estilos de planeamiento se co... ver más

 
Gabriel Gómez Carmona, Alberto Javier Villar Calvo     Pág. 3 - 17
La realidad actual de nuestras ciudades implica procesos de cambio caracterizados por una recomposición de las relaciones socio-espaciales y los tradicionales patrones de convivencia y consumo. La ciudad toma un papel determinante en lo político y económ... ver más

 
Maria Virginia Esparza     Pág. Pág. 2 - 17
El siguiente artículo presentará una interpretación en torno a los Planes Estratégicos de 1998 y 2008, desarrollados para la ciudad de Rosario, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se buscaran comprender algunos de los imaginarios ur... ver más

 
Andréia Carpes Dani, Ilse Maria Beuren     Pág. 20 - 41
El estudio tiene como objetivo identificar cambios derivados de la convergencia contable a las normas internacionales de contabilidad en la Contraloría, en ella como órgano administrativo, en el papel del controller y en los sistemas de información ... ver más

 
Carlos Gabriel Parrales Choez, Franklin Duberlí Castillo Llanos     Pág. 6 - 19
El artículo muestra el papel y la dinámica de la Norma Internacional de Información Financiera 9 denominada «Instrumentos Financieros». Esta norma sustituye a la NIC 39 - Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, por lo cual es importante... ver más