ARTÍCULO
TITULO

Teleformación y autoconstrucción de vivienda. Bases para un modelo de ayuda informatizada.

Sergio Alfaro Malatesta    

Resumen

Las proyecciones de urbanización en el mundo para 2050, indican que ésta alcanzará un 65%. Es claro que el suelo se convertirá en un bien escaso, y la sociedad en su conjunto debe tomar un rol decisivo para administrar y proyectar su desarrollo con equidad e igualdad. Este debate se ha instalado globalmente a través del Foro Social Internacional mediante la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Frente a la necesidad de dar cabida a un número siempre creciente de población, existen áreas encapsuladas de marginalidad e infraviviendas, carentes de integración, que requieren la participación activa de un esfuerzo sistémico de los Organismos del Estado, Instituciones al servicio de la sociedad y profesionales vinculados al fenómeno de la ciudad. Para responder a este desafío la ciudad puede ser entendida como un sistema de comunicaciones con base social y por esto, es posible sostener que los avances tecnológicos de las TICS42, pueden ser una herramienta de gran valor para incidir favorablemente en facilitar la articulación necesaria para democratizar la ciudad a través de la integración urbana y cívica.

 Artículos similares

       
 
Guillermo Ulriksen Becker    
Desde un profundo conocimiento adquirido en sus estudios teóricos y prácticos,Guillermo Ulriksen da una mirada a la flora y fauna encontrada en sus exhaustivos recorridos por el Norte Chico de Chile, y a sus experiencias con ellas en circunstancias de su... ver más

 
Francisco Ferrando A.    
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inest... ver más

 
Alberto Gurovich    
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ... ver más

 
Fabiana Rey Bentos, Fabián Marcel Capdevielle Sosa     Pág. 117 - 138
El mercado de productos botánicos se incrementa a nivel mundial debido a la preferencia de los consumidores por los productos naturales. Esto hace que sean blanco de adulteración, lo cual es más común y difícil de detectar en los derivados industrializad... ver más
Revista: Innotec

 
Álvaro V. Ramírez-Alujas     Pág. pp. 5 / 50
Junto con debatir el concepto, aplicación y desarrollo de la innovación en el sector público, el artículo propone una agenda de transformación de las organizaciones públicas hacia un modelo de gobernanza colaborativa en el marco de las iniciativas de gob... ver más