Redirigiendo al acceso original de articulo en 24 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Códigos observacionales: desarrollo de un método de inspección visual y evaluación de daños en albañilería simple durante la post-emergencia sísmica

Daniel Ruddoff    
Orlando Vigouroux    
Alejandro Durán-Vargas    
Carlos Aguirre-Nuñez    
Felipe Encinas    
Patricio Bertholet    
Camilo Meneses    

Resumen

No disponible

 Artículos similares

       
 
Miguel José Amed Salazar, Ydalba Josefina Terán Andrade, Douglas Paredes Marquina     Pág. 4 - 19
Tradicionalmente, las personas con alguna discapacidad, incluyendo la visual, han sido muy poco incluidas en el aprovechamiento del gran abanico de ventajas que ofrece la tecnología, como las telecomunicaciones. En Venezuela, esa realidad no es diferente... ver más

 
Carla María Macchiavello     Pág. pp. 55 - 89
Este ensayo se basa en la producción poético-visual de Cecilia Vicuña realizada en Colombia entre 1975 y 1980 a través del concepto palabrarmas, entendido como un ensamblaje y un quehacer ecológico. Tras el golpe de Estado en Chile, Vicuña desarrolló el ... ver más

 
Mariana Lacunza Mendizábal    
Distinta a México, Argentina y Brasil, Bolivia tiene una industria cinematográfica poco desarrollada que no ha logrado consolidarse por varias razones. Entre éstas está la falta de apoyo estatal, el escaso desarrollo profesional en estas áreas y una care... ver más

 
Ingrid García Torres, Angel Plaza Vargas, Harry Zurita Hurtado     Pág. 69 - 71
Hay algunas cosas para los estudiantes universitarios que son importantes para adquirir el aprendizaje completo de un tema en particular más cuando la materia es una de las últimas que un estudiante debe tomar para completar los requisitos universitarios... ver más

 
Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 76 - 92
El feno´meno fi´sico-lumi´nico conocido como ca´mara obscura se remonta a los primeros estudios sobre la luz, los astros y la instrumentalizacio´n para representar el mundo visible. Realizados por cienti´ficos y artistas que desde el siglo X al XVII han ... ver más