Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Los libros impresos para el obispado de Oviedo por Agustín de Paz (1555-1559): un ejemplo de proyecto editorial diocesano durante el Concilio de Trento

Benito Rial    

Resumen

En 1547 Cristóbal de Rojas y Sandoval se hacía cargo del obispado de Oviedo, dando inicio, poco tiempo después, a una importante reforma en el obispado. En 1550 su cabildo había comenzado a trabajar en un nuevo breviario y, en 1553, se ponía en marcha un ambicioso proyecto editorial con el que reformar la diócesis. Este artículo reúne documentación del Archivo de la Catedral de Oviedo, del Archivo del Reino de Galicia y del Archivo Histórico Universitario de Santiago para narrar los detalles de la compleja y accidentada historia de este proyecto y de los trabajos realizados para él por el impresor Agustín de Paz entre 1555 y 1559. La abundante documentación que se incluye en este artículo también aporta numerosos detalles acerca del proceso de producción de estos trabajos y de las personas envueltas en él e informa de la financiación del proyecto editorial a través de la publicación de indulgencias  y del mercado ilegal de éstas en un momento de convulsión religiosa.

 Artículos similares

       
 
Inés Padrosa Gorgot     Pág. 149 - 178
Se pretende dar a conocer la biblioteca peraladense, una de las bibliotecas privadas más importantes de Cataluña, iniciada por los hermanos Rocabertí, y asimismo divulgar los libros de D. Pedro Antonio de Aragón que en ella se preservan. Este legó su bib... ver más

 
Rodrigo Huaiquimilla Collado     Pág. 37 - 46
Proponemos una propuesta poética de continuidad cultural del pueblo mapuche, a partir de la interpretación de los libros Río herido y Guerra Florida Rayülechi Malon, de la poeta Daniela Catrileo (Santiago de Chile, 1987). En sus obras es posible apreciar... ver más

 
Raúl Delgado Arenas, Antonio Leonardo Delgado Arenas, Bernardo Climaco Hermitaño Atencio     Pág. 317 - 330
La producción científica es parte fundamental de la actividad docente universitaria, como parte de la investigación y difusión del conocimiento científico. La producción científica se mide por la cantidad de documentos científicos publicados, como artícu... ver más

 
Aixa O. Rivero Guerra     Pág. 461 - 493
Se analiza la cobertura y los principales indicadores bibliométricos de las investigaciones en turismo basado en la naturaleza en las bases de datos de Clarivate Analytics (1900-2020). La mayor producción científica se observa entre 2010 y 2020 en revist... ver más

 
Fermín de los Reyes Gómez     Pág. 507 - 508