Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Ángel Anguiano impulsor de la biblioteca especializada del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya

Silvia Zueck    

Resumen

Este trabajo se enfoca en las acciones realizadas por el director de la biblioteca especializada del Observatorio Astronómico Nacional de Chapultepec ?más tarde de Tacubaya? el ingeniero civil arquitecto Ángel Anguiano durante el último tercio del siglo XIX, coincidente con la primera etapa porfirista. Con base en una revisión detallada de las fuentes archivísticas primarias que combinó los enfoques histórico y sociológico, encontramos que de acuerdo con el concepto weberiano de burocracia, en esa biblioteca se aplicó una administración científica con énfasis en reglas estrictas que todos los relacionados con ella tenían que acatar. Desde este recinto, el ingeniero Anguiano promovió el nuevo observatorio astronómico y a través de protocolos estandarizados modernos adquirió una selecta colección nacional e internacional de obras especializadas en astronomía práctica y teórica. Esta estrategia permitió a los usuarios estar actualizados, intercambiar conocimientos y formar parte de la sociedad del conocimiento relacionada con la astronomía, la cual ha perdurado hasta hoy.

 Artículos similares

       
 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más