Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Tratamiento fotográfico en webs periodísticas de la Universidad de Porto. Análisis descriptivo basado en indicadores de calidad

Joaquín López del Ramo    

Resumen

Este trabajo da cuenta de una investigación realizada en 2014 que aborda la descripción y caracterización del tratamiento general de la fotografía en tres portales periodísticos con altos estándares de calidad auspiciados por la Universidade do Porto (P3, JPN y Ciência 2.0). Sobre la opción metodológica del análisis de contenido, y utilizando como herramienta para la obtención de datos un libro de códigos multidimensional de diseño propio, se concluye que existen fortalezas y carencias comunes entre los tres medios objeto de estudio, las cuales no difieren en exceso de las detectadas por otros estudios sobre medios profesionales de prensa digital. Las principales fortalezas con un alto grado de empleo de contenidos fotográficos, correcta maquetación y coherencia en la interactividad. Junto al abuso de las fotografías muy pequeñas, el principal problema detectado es que las fotografías poseen un valor informativo muy escaso, limitado en la mayoría de los casos a una función decorativa.

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más