Los fondos jesuitas en las bibliotecas de Roma. Una aportación para su conocimiento

  • Aurora Miguel Alonso Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Bibliotecas jesuitas, Colegio Romano, Casa Profesa (Roma), Noviciado (Roma), Colegio Germánico-Hungárico (Roma).

Resumen

En la Roma papal, los centros de la Compañía de Jesús fueron acumulando desde su fundación (1540) una riqueza bibliográfica y documental enorme. La compleja historia vivida por los jesuitas durante más de tres siglos se vió reflejada en sus colecciones librarías, hasta que, en 1876, tras la anexión de los Estados pontificios a la nueva Italia unificada, se incorporaron mayoritariamente a la recién creada Biblioteca Nacional de Roma, como uno de sus principales colecciones fundacionales. En este trabajo se recoge la historia y funcionamiento de las bibliotecas que se fueron formando en los principales centros de Roma, Colegio Romano, Casa Profesa, Noviciado y Colegio Germánico-Hungárico, dividido en tres periodos: fase de crecimiento, desde la inauguración del Colegio Romano hasta la disolución de la Compañía de Jesús en 1773; fase de desintegración y reagrupamiento, desde 1773 hasta la restauración de la Compañía de Jesús, 1815; y la tercera, desde 1815, hasta la inauguración de la Biblioteca Nacional de Roma, 1876. A lo largo del trabajo salen además a la luz relaciones de estas bibliotecas con personalidades y bibliotecas españolas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Miguel Alonso A. (2018). Los fondos jesuitas en las bibliotecas de Roma. Una aportación para su conocimiento. Revista General de Información y Documentación, 28(2), 345-372. https://doi.org/10.5209/RGID.62829
Sección
Artículos