Redirigiendo al acceso original de articulo en 24 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Costes, salarios y precios en el 'Libro de cuentas de Pedro Blusón y Juan Francisco Larumbe', Huesca, 1625-1642: análisis de precios y costes en una imprenta en el Siglo de Oro

Manuel José Pedraza Gracia    

Resumen

Se analizan los costes de producción del impreso, los salarios de los trabajadores en la imprenta y los precios de venta de los productos impresos en la imprenta de Pedro Blusón y de Juan Francisco Larumbe en Huesca entre 1625 y 1642. Se utiliza como fuente el libro de contabilidad más antiguo conservado en España, el Libro de cuentas de Pedro Blusón y Juan Francisco Larumbe (Archivo Histórico Provincial de Huesca, F. 48).

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Raquel Arias Durá     Pág. 183 - 194
Las publicaciones periódicas nos permiten conocer la situación política, social y cultural de cada momento. Es objeto de este trabajo realizar un estudio de la revista católica y carlista La Hormiga de Oro (1884-1936). Se analiza por primera vez su desar... ver más

 
Mª Dolores Fernández de Casadevante Romaní     Pág. 67 - 92
Este artículo revisa la historia de los impresores guipuzcoanos desde 1585 hasta 1850. Quiénes fueron los primeros impresores que se establecieron en Guipúzcoa y bajo qué condiciones, qué proceso se seguía para poder ser impresor oficial de la provincia,... ver más

 
Amparo García Cuadrado     Pág. 313 - 333
En junio de 1788 los impresores Manuel Muñiz y Antonio de Santa María tomaban la decisión de asociarse creando la primera imprenta mancomunada de que tenemos noticia en la ciudad de Murcia. Un mes más tarde pasaban por el registro de Francisco Bocio con ... ver más

 
Pedro Rueda Ramírez     Pág. 129 - 145
Alonso Rodríguez Gamarra fue un impresor sevillano activo entre 1604 y 1622. Envió libros en 1607 a Santo Domingo y en 1613 a Guatemala y México. Estos tres envíos sumaban 71, 295 y 186 ejemplares respectivamente. Además, estos envíos incluían en total d... ver más

 
Guadalupe Rodríguez Domínguez     Pág. 323 - 341
Uno de los fenómenos editoriales más persistentes en la imprenta española del siglo XVII es la existencia y circulación en el mercado de ediciones contrahechas o impresas sin licencias ni permisos de impresión de textos que tuvieron gran éxito en sus ver... ver más