Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Investigación Arqueológica - Entrada del Real Alcázar de Sevilla, España

Ezequiel Piontkoski    
Jéssica Mohallen Luz    
Reyes Sánchez-Pastor Parreño    
Miguel Ángel Tabales Rodrígues    

Resumen

El estudio arqueológico es una herramienta clave para que la sociedad conozca y entienda cómo vivió y cómo fue la organización social, además de conocer los materiales y técnicas de construcción que fueron utilizados por sus antepasados. Sobre esta base, la Investigación Arqueológica realizada busca descubrir algo de la historia de este monumento, una de las atracciones turísticas más visitadas de España. Por consiguiente, como objeto de estudio tenemos el Real Alcázar de Sevilla, concretamente su entrada principal, que fue elegida, porque además de ser un sitio con la posibilidad de un extenso análisis arqueológico, tiene un valor histórico fundamental para la población local. Mediante métodos, análisis e investigaciones hechos personalmente in situ, se puede ver cómo está en constante evolución, adaptándose al tiempo y su demanda de visitantes. Aún con algunas modificaciones necesarias, es importante enfatizar la conservación y el respeto por la historia del complejo que se mantienen hasta hoy.

 Artículos similares

       
 
María Francisca Labbé Figueroa     Pág. 33 - 62
En este artículo explicamos cómo el big data presenta nuevos desafíos más allá de la protección de la privacidad. En específico, comentamos cómo el big data puede afectar la competencia en los mercados, al facilitar determinadas conductas anticompetitiva... ver más

 
Mirea Flores,Ramiro Escalera,Carla Quiroga    
Este trabajo de investigación evalúa el uso de guiadores en un lecho fluidizado de tipo surtidor (LFTS) en el proceso de remoción de saponinas de quinua real (ecotipo amarilla). Se utilizaró guiadores cilíndricos no porosos con superficies abiertas later... ver más

 
Oswaldo Mariño Abarca,Juan José González Bayón,Reinaldo Delgado García,Rubén Borrajo Pérez     Pág. 192 - 202
En el presente trabajo se realiza la modelación y simulación de una bomba centrífuga a través de métodos numéricos aplicando técnicas de dinámica de fluidos computacional. La investigación permitió obtener las características de comportamiento de la bomb... ver más

 
Francisco Terneus-Paez,Sebastián Jiménez-Medoza    
Este artículo analiza la interrelación existente entre el agua y la energía, tomando como caso el análisis del flujo hídrico del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Investiga el caso de este proyecto emblemático, donde los usos consuntivos del ag... ver más

 
Leticia de Castro Leal     Pág. 117 - 131
Este artículo tiene como objeto analizar la creación del Archivo Histórico de Repsol, elemento fundamental para poder recorrer la historia de los hidrocarburos en España, y el acceso al mismo. En el texto se abordará primero la forma en la que el se... ver más