Redirigiendo al acceso original de articulo en 24 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Abordaje del tema ?Internacionalización de la Educación Contable? en espacios académicos brasileños

Xiomara Esther Vazquez Carrazana    
Gilberto José Miranda    
Marli Auxiliadora da Silva    

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar cómo ha sido discutido el tema de las International Education Standards (IES) en el espacio académico brasileño. Para ello, se utilizó una metodología documental para revisar los artículos científicos publicados en la base de datos Scientific Periodicals Electronic Library (SPELL), el contenido de la disciplina didáctico-pedagógica impartida en los programas de posgrado y la producción derivada de la culminación de estudios de estos cursos. Esta revisión fue realizada para el período 2010-2017. Los resultados obtenidos permitieron considerar que, en los espacios académicos brasileños, las IES no son abordadas con la dimensión y profundidad requeridas para la comprensión de sus limitaciones y del arsenal epistemológico necesario para su puesta en práctica. Los estudios desarrollados en Brasil no contemplan las problemáticas generadas en torno a las IES. De esta manera, este artículo supone una alerta sobre el peligro que representa asumir las normativas publicadas sin antes ser sometidas a debate y reflexión crítica para la formación de profesionales contables. Este estudio debe ser superado por otros que evidencien las limitaciones implícitas en cada normativa para liderar el cambio necesario en la educación contable.

 Artículos similares

       
 
Consejo Editorial    
Presentamos el número 18 de la revista Ciencias Administrativas correspondiente al periodo julio-diciembre 2021. Este número incluye tres artículos científicos, cuatro ensayos y un artículo de divulgación, de autores provenientes de Argentina, Ecuador, M... ver más

 
Rocío Rodríguez Tarducci, Mariana Birche, Daniela Cortizo     Pág. 96 - 111
En urbanizaciones informales, los espacios públicos son de suma importancia para la recreación, socialización e incluso también para la economía de estas comunidades. Ante la amenaza del COVID-19, el funcionamiento, los requerimientos y características d... ver más

 
Almudena Muñoz Gallego     Pág. 271 - 277
La creación y definición de las premisas programáticas de la televisión pública ha supuesto de forma histórica un asunto de difícil abordaje por los organismos televisivos competentes. Sin embargo, la construcción y puesta en marcha de mecanismos de cont... ver más

 
Laura Irene Totonelli     Pág. 084
El modelo de Ciclo de Vida de Producto Ampliado (CVP Ampliado) es una propuesta elaborada a partir de la confluencia de dos visiones preexistentes: por un lado, la concepción de grandes sistemas tecnológicos, desarrollada por Thomas Hughes en 1987 y, por... ver más

 
María Belén Zambrano Pontón,Magnus Luiz Emmendoerfer,Suely de Fátima Ramos Silveira    
En este artículo se presentaron las razones para la extinción de una política pública, identificadas a partir del análisis del proyecto Destinos Inductores para el Desarrollo Turístico Regional (DIDTR), en Brasil. A partir del análisis de esa política pú... ver más