Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
Inicio  /  Innotec  /  Núm: 17 Par: 0 (2019)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Relevamiento de la concentración de arsénico total en agua proveniente de varias fuentes en una zona arrocera del Uruguay

Lucía del Pilar Falchi Castell    
Paulina Pizzorno    
Fiorella Iaquinta    
Adriana Cousillas    

Resumen

El Arsénico (As) es un elemento natural de la corteza terrestre de gran relevancia toxicológica debido a los efectos nocivos sobre la salud que provoca su exposición. Los elevados niveles de As en agua subterránea en Argentina y Chile son ampliamente estudiados y conocidos, no obstante, en Uruguay existen escasos estudios de investigación sobre el tema. En este trabajo se realizó la determinación de As total en muestras de agua mediante espectrometría de absorción atómica con generación de hidruros (HG-AAS). La metodología se basó en el método normalizado de la American Public Health Association (APHA 3114 B) y se evaluó la linealidad, la precisión y la veracidad como parámetros de desempeño para su implementación. Fueron analizadas 49 muestras de agua superficial y subterránea provenientes de una zona del país que se caracteriza por el cultivo de arroz. Los resultados obtenidos no superan el nivel de As establecido por la normativa uruguaya (20 µg L-1) y se observan valores más elevados en aguas subterráneas que en las superficiales. Este trabajo es un primer aporte para conocer los niveles de As total en agua que se utiliza para uso doméstico y en los cultivos de arroz.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Sandra Augusta Leão Barros     Pág. Pág. 52 - 69
ResumoDesde os primeiros recortes territoriais do grande Recife, as igrejas pontuam o cenário urbano com suas torres, seus adros e pátios, sendo fortes símbolos de reconhecimento e identificação de bairros da cidade. As igrejas e seus pátios e adros fize... ver más

 
Maria Isabel Pavez Reyes, Francisco Ferrando, Jaime Hernández     Pág. Pág. 79 - 93
La comprensión del río Mapocho como un simple cauce por el que circula agua, y eje de parques yuxtapuestos ya no sería suficiente para su integración a la región urbana en la perspectiva de la habitabilidad sustentable. Se reconoce a priori la existencia... ver más

 
Graciela Maria Ferrari     Pág. 30 - 66
Se presentan las variaciones estacionales y los cambios interanuales (2006-2019) de la comunidad de fitoplancton, relacionados con las variaciones en la calidad del agua y la descarga del río, en la parte inferior del río Uruguay, en América del Sur. En ... ver más
Revista: Innotec

 
José Alexander Gil Marin     Pág. 67 - 88
Se estudió un conjunto de datos recolectados durante el año 2016 en ochos pozos de la ciudad de Maturín, Estado de Monagas, Venezuela, en un intento por evaluar y determinar las aportaciones de la fuente que afectan la calidad del agua. Una técnica preci... ver más
Revista: Innotec

 
Hector A. Pedrozo, Mario R. Rosenberger, Carlos E. Schvezov     Pág. 36 - 44
La infiltración es el proceso por el cual penetra agua en un medio poroso, está descripta por la ecuación de Richards. Esta ecuación y las ecuaciones constitutivas asociadas son marcadamente no lineales. En este trabajo se resuelve la ecuación de Richard... ver más