Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
Inicio  /  Innotec  /  Núm: 7 Par: 0 (2012)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Estudio de la composición fisicoquímica de harina de semillas de zapallo como ingrediente alimentario

Daniela Verónica Escobar Gianni    
Ana Curutchet    
Heinz Zirbesegger    
Rosa Márquez Romero    

Resumen

La harina proveniente de la torta del prensado en la elaboración del aceite virgen de semilla de zapallo Cucurbita pepo var. styriaca, presenta características que la hacen interesante para su utilización en panificados y pastas, por su color verde carac-terístico, sabor intenso y valor nutricional. Para caracterizar este nuevo producto según su composición se realizaron elabora-ciones de harina con semillas cultivadas en Uruguay y en Europa. Se determinaron humedad, materia grasa, proteínas, cenizas, fibras, sodio, vitamina B1, vitamina E, perfil de ácidos grasos, esteroles, aminoácidos y carbohidratos totales. Se estudió la estabi-lidad fisicoquímica y microbiológica durante 12 meses con la harina envasada en trilaminado de polietileno y poliéster aluminiza-do, almacenado en condiciones ambientales. La harina caracterizada es un producto proteínico vegetal (48,3 % proteína) y una importante fuente de fibras (11 % fibra). Tiene un 21,7 % de lípidos, del cual el 38 % son Ácidos grasos monoinsaturados AGM y el 53,4 % Ácidos grasos poliinsaturados AGP, destacándose el ácido oleico y el linoleico que lo hacen deseable desde el punto de vista nutricional y culinario. Presenta 3,7 mg de vitamina E cada 100 g y 2967 mg/kg de esteroles. En la harina proveniente de la torta de prensado como subproducto del aceite virgen de la semilla de zapallo la acidez y la humedad se mantienen estables, mientras que la carga de hongos y levaduras disminuye a lo largo de 12 meses en el envase utilizado en este estudio, de trilami-nado de polietileno, poliéster y aluminizado almacenado en condiciones ambientales.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
María José Crosa Balestra, Hugo Tihista, María Inés Próspero, Mónica Cadenazzi, Laura Souto, Ana Curutchet, Verónica Ferreyra, Gabriela Suburú, Jorge Escudero     Pág. 61 - 69
Se estudió el efecto en la calidad del pan según el proceso de elaboración y del nivel de sustitución (20%, 36%) de una harina precocida por extrusión preparada en base a combinación de avena, soja y salvado de trigo en la calidad del pan. Se caracterizó... ver más
Revista: Innotec

 
María José Crosa Balestra, Ana Curia, Ana Curutchet, Mónica Cadenazzi, Gabriela Dotta, Verónica Ferreyra, Fabiana Maidana, Laura Souto, Jorge Escudero     Pág. 30 - 38
El consumo de harinas de grano entero está condicionado por la pérdida de calidad nutricional, funcional y sensorial durante su almacenamiento. En este estudio se evaluó el efecto del proceso de extrusión en la degradación lipídica de harina de varios ti... ver más
Revista: Innotec

 
Cecilia Abirached, Claudia Alejandra Medrano, Luis Alberto Panizzolo, Patrick Moyna, María Cristina Añón     Pág. 58 - 62
Se estudió la influencia del tratamiento a pH ácido de aislados proteicos de soja sobre las propiedades espumantes mediante el análisis de las constantes cinéticas de desproporción y drenado y el relacionamiento de éstas con los parámetros de reología in... ver más
Revista: Innotec

 
Hanns de la Fuente Mella, Nicolás Alejandro Lorca Correa, Fernando Antonio Rojas Bañados, José Luis Rojas Fuentes    
El siguiente estudio presenta un análisis de series temporales de los precios reales del trigo en Chile, para el período comprendido entre el mes de enero de 1990 y enero de 2007, utilizando la metodología Box-Jenkins. Además, se presenta un análisis de ... ver más

 
Jacqueline Cea     Pág. 12
Fusarium es un género de hongo complejo con especies que se adaptan a un amplio rango de habitats. ( Summerell et al.2001). Aunque hay docenas de especies de Fusarium, sólo un número limitado son responsables de la contaminación por micotoxinas en alimen... ver más
Revista: Innotec