Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Espacios culturales comunitarios en Venezuela

José Adolfo Peña    

Resumen

El programa de los Espacios Culturales Comunitarios (ECC)en Venezuela surge de la dirección de EdificacionesCulturales del ViceMinisterio de Cultura en el año 2001. Laidea consiste en diseñar un sistema extremadamente sencillo,flexible y económico que pueda multiplicarse rápidamentepor todo el país y que sea capaz de responderadecuadamente a las condiciones contextuales del trópico. Elprograma ha sido dirigido por el profesor Juan PedroPosani, quien concibió la arquitectura de los mismos. Laconcepción estructural y constructiva es obra del ingenieroJose Adolfo Peña y de la arquitecta Carmen Yáñez. Larespuesta a las condiciones de partida se basó en dosprincipios: la elección de un sistema de prefabricación ligeray la consideración en primer plano de las condicionesclimáticas extremas propias del trópico.El proyecto, en términos de arquitectura y de política humanista,es un compromiso arquitectónico con el medio ambiente, latecnología constructiva y las condiciones y exigencias de unmedio social claramente desfavorecido.

 Artículos similares

       
 
Jennifer García Carrizo     Pág. 19 - 37
Esta investigación estudia el Distrito Cultural y Creativo del Ouseburn Valley (Newcastle-Upon-Tyne, Reino Unido) identificando sus espacios más relevantes mediante un análisis de la filmografía asociada a él. Se localizan los actores principales del dis... ver más

 
Hugo Nathanael Lara Figueroa,Edith Miriam García-Salazar    
El presente trabajo mide el impacto de los programasde fomento turístico gubernamental en la demandaturística de destinos de interior, playa y frontera en México. Serealizó un estudio transversal con información de los AnuariosEstadísticos y Geográficos ... ver más

 
Manuel Anthony Quituisaca Narvaez,Jefferson Eduardo Lapo Castillo,Melissa Paulina Calle Iñiguez    
Resumen: La parroquia urbana del cantón Zaruma contiene en su mayoría toda la oferta de atractivos culturales ? patrimoniales de la ciudad, destacando entre uno de ellos el centro histórico, siendo el que atrae la mayor afluencia turística... ver más

 
Linda Paola Ospina Diaz,Carlos Tello-Castrillón     Pág. 117 - 137
El presente estudio se aproxima a las formas en las que algunas organizaciones de la industria cultural de la ciudad de Santiago de Cali gestionan su Responsabilidad Social Organizacional. Por medio de un estudio de caso, se busca brindar algunos parámet... ver más

 
Jimena Garro Vidal     Pág. 58 - 71
 Por caída y desaparición de circuitos productivos en la historia se produjo en localidades argentinas de menor tamaño, depreciación de áreas pobladas, emigración, abandono, o situación social crítica. Alarmados ante los efectos, organismos y profes... ver más
Revista: ARQUISUR Revista