Redirigiendo al acceso original de articulo en 24 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Manejo de Identidades en Sistemas P2P Basado en DHT

Ricardo Villanueva    

Resumen

Este artículo presenta las redes P2P, donde se analizara la manera en la cual los nodos se relacionan entre sí y de que forma en la cual se distribuyen al entrar a la red.  Cada nodo al crear una red o unirse a una ya existente posee un identificador el cual da origen a la manera en la que se distribuyen los siguientes nodos que se unirán a la red, la falla radica en que uno de los nodos ya enlazados a la red existente pueden ser maliciosos y originar puntos de ataque a la red afectando la confidencialidad de la información distribuida entre los demás nodos de la red o modificar el enrutamiento de la información suministrada a través de la capa de aplicación, ya que estos nodos solo con el hecho de estar en la red son responsables de la comunicación que se realiza entre ciertos nodos localizados en el anillo. Se indicaran detalladamente los procesos de conexión, comunicación y estabilización de los nodos por medio de la simulación de las redes P2P en ovelay weaver, mostrando consigo las características y resultados de la simulación. 

 Artículos similares

       
 
Beatriz Molina Serrano     Pág. 251 - 272
En los últimos tiempos las implicaciones de la reglamentación medioambiental en el sector transporte han ido en aumento, la Comunidad Europea se ha marcado como objetivo llevar a cabo una autentica estrategia para racionalizar la política de transportes,... ver más

 
José Ignacio Vega-Luna,Mario Alberto Lagos-Acosta,Gerardo Salgado-Guzmán    
Se presenta un sistema de monitoreo remoto de sensores de monóxido de carbono (CO) en un hospital usando transceptores Long-Range. Un gas altamente tóxico que no puede ser detectado por el ser humano y que causa daños en la salud es el CO. Existen zonas ... ver más

 
Mayra Zurbarán, Paul Sanmartin    
Las redes Ad-hoc es una revolución que trae beneficios a la comunidad debido a su arquitectura descentralizada y que facilita que muchos dispositivos puedan comunicarse entre sí, sin importar que sean móviles.   En este artículo se presenta los... ver más

 
Mayerly Ríos Marín, Laura Sánchez Padilla, Jorge Gómez Gómez     Pág. 4 - 22
En este artículo se presenta la implementación de una red inalámbrica de sensores que permite monitorear el comportamiento de variables ambientales, tales como la temperatura ambiente, humedad relativa y radiación solar, para cultivos agrícolas. Esta red... ver más

 
Luis Parraguez, José Eduardo Rengel     Pág. 86 - 102
El algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas (PSO = Particle Swarm Optimization) es una técnica estocástica basada en el movimiento e inteligencia de partículas, inspirado en el comportamiento social de poblaciones y es empleado para resolver ... ver más