Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
Inicio  /  Innotec  /  Núm: 16 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Efecto de la incentivación de las abejas con carbohidratos sobre la composición isotópica de 13C de mieles de Uruguay

Verónica Berriel    

Resumen

En el mercado internacional, las mieles son sometidas a una rigurosa prueba analítica que determina su autenticidad o su adulteración con azúcares artificiales derivados de plantas C-4. En caso de mal manejo de la incentivación, es posible que la prueba de autenticidad dé como resultado que las mieles están adulteradas con azúcares exógenos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de la práctica de incentivación local en la prueba analítica de determinación de adulteración por azúcares C-4. Para este estudio fueron colectadas mieles de 20 apiarios. Los resultados indicaron que el manejo de los apiarios según las normas de buenas prácticas de los apicultores no revisten peligro de que las mieles sean catalogadas como adulteradas. Sin embargo, se encontró que en un apiario donde se incentivó a las abejas en un período no oportuno la prueba de autenticidad dio como resultado que la miel estaba adulterada por azúcares C-4. Por lo tanto, es recomendable que la práctica de incentivación sea realizada solo en momentos de escasez de alimentos para las abejas, para que estas no acopien el mismo alimento, y los controles analíticos demuestren el alto estándar de calidad de las mieles uruguayas.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Sergio Galilea Ocón     Pág. pp. 13?63
El proceso de descentralización chileno vive horas decisivas. Enfrentado a la elección de los gobernadores regionales, al inédito escenario constitucional, a la pandemia y sus complejos efectos socioeconómicos, este artículo entrega antecedentes vitales ... ver más

 
El presente trabajo pretende contribuir al análisis de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial pertenecientes al secano costeroy depresión intermedia de la Región de O?Higgins frente a los agresivos y dinámicos cambios de la naturale... ver más

 
Silvia Ayuso Siart     Pág. 94 - 111

 
Yolanda Cordero Nieves     Pág. pp. 5 - 33
La descentralización ha sido una de las acciones reformadoras más utilizadas por los gobiernos democráticos durante las últimas dos décadas. La transferencia de recursos humanos a los niveles subnacionales como parte de una descentralización, no se consi... ver más

 
Raquel Sastre    
En el ámbito de la dirección de negocios existe una tendencia por parte de los directivos a razonar de un modo lineal, con relaciones de tipo causa-efecto. Esta forma de pensar limita la comprensión de fenómenos complejos, como los que enfrentan los dire... ver más