Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
Inicio  /  Innotec  /  Núm: 2 Par: 0 (2007)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Microencapsulación de compuestos de actividad biológica

Mary Lopretti    
Filomena Barriero    
Isabel Fernandes    
Agustin Damboriarena    
Carolina Ottati    
Alvaro Olivera    

Resumen

La microencapsulación de compuestos de actividad biológica (ADN, fármacos, proteínas, probióticos, enzimas, etc.), desde el punto de vista tecnológico, podría definirse como el proceso de recubrimiento de dichos compuestos, bajo la forma de moléculas, partículas sólidas o glóbulos líquidos, con materiales de distinta naturaleza, para dar lugar a partículas de tamaño micrométrico. Uno de los polímeros naturales más utilizados para la producción de microesferas es el quitosano (?-1,4- glucosamina). Diversos métodos han sido propuestos para la producción de microcápsulas, divididos en tres grupos: procesos físicos, procesos químicos y procesos físico-químicos. En el presente trabajo se ensayaron distintas metodologías para la producción de microesferas y microcápsulas de quitosano. Según la metodología empleada se obtuvieron distintos tipos de esferas en lo que respecta a tamaño y densidad principalmente. Las micropartículas obtenidas se evaluaron mediante microscopía óptica, electrónica de barrido, así como se realizó la evaluación de su estabilidad y liberación del agente encapsulado. 

 Artículos similares

       
 
Mary Isabel Lopretti Correa, Alessandro Gandini     Pág. 59 - 63
En las últimas décadas se ha trabajado sobre el concepto de la Biomásica como alternativa de la Petroquímica. Existe un creciente interés en el uso de materiales renovables para energía y nuevos materiales. En este trabajo se estudió la síntesis de&... ver más
Revista: Innotec

 
Martina Díaz, Carmen Rossini     Pág. 56 - 59
Melia azedarach L. (Meliaceae) es nativa de Asia pero ha sido naturalizada en muchas partes del planeta. Variados compuestos bioactivos estructuralmente complejos fueron aislados de especímenes asiáticos. Este estudio tuvo como objetivo determinar la act... ver más
Revista: Innotec

 
Laura E. Ortellado, María I. Fonseca, Mónica L. Barchuk, Silvina S. Sawostjanik Afanasiuk, Laura L. Villalba, Pedro D. Zapata     Pág. 4 - 10
Los hongos de pudrición blanca secretan enzimas oxidativas, como la lacasa, con capacidad de intervenir en procesos amigables con el medioambiente, tales como la biorremediación. El objetivo del presente trabajo fue formular un medio de cultivo suplement... ver más

 
María C. Clappini, Fernando S. Stoppani, Roxana Martlnet, María B. Alvarez     Pág. 45 - 51