Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Implementación de un algoritmo para la detección de señales de tránsito del Ecuador: Pare, Ceda el paso y Velocidad

Marco Javier Flores Calero|    
Cristian Conlago    
Jhonny Yunda    
Milton Aldás    
Carlos Flores    

Resumen

Este artículo presenta un prototipo de un sistema embarcado en un vehículo para la detección de señales de tránsito (SDST). Por lo tanto, un nuevo enfoque para la construcción de un SDST se presenta usando las siguientes innovaciones, i) un método eficiente de segmentación por color para la generación de regiones de interés (ROI) basado en los algoritmos k-NN, con Km-means, ii) una nueva versión del descriptor HOG para la extracción de características, y iii) el entrenamiento del algoritmo SVM no-lineal para multiclasificación. El enfoque propuesto ha sido probado sobre un subconjunto de las señales de tránsito ecuatorianas de regulación (Pare, Ceda el paso y Velocidad). Varios experimentos han sido desarrollados en condiciones reales de conducción en varias ciudades ecuatorianas, bajo tres condiciones de iluminación: normal, soleado y nublado. Este sistema ha mostrado un desempeño global del 98,7 % para la segmentación, 99,49 % para la clasificación y una precisión global del 96 % en la detección.

 Artículos similares

       
 
Ngoc Hung Dang, Thi Thuy Van Vu, Thi Nhat Le Dao     Pág. 94 - 118
Este artículo estudia la relación entre la información contable reflejada en los estados financieros y el rendimiento de las acciones en el mercado de valores de Vietnam. Se propone un modelo de investigación para definir la relación. Además, los algorit... ver más

 
Graciela Juez Castillo, Brayan Alfonso Valencia Vidal, Karen Nataly Murcia Zapata, María Paula Romero Cerón    
Revista: Ingeniería

 
Isabel Amaya Barrera, César Augusto Suárez Parra, Daniel Santos Bustos    
ResumenDescargasReferenciasCómo citar
Revista: Ingeniería

 
Artur Tavares Vilas Boas Ribeiro,Guilherme Ary Plonski     Pág. 10 - 41
Objetivo do estudo: o presente artigo tem como objetivo analisar o panorama da literatura acadêmica em ensino de empreendedorismo, identificando tópicos de concentração e tendências para estudos futuros. Metodologia: este trabalho adotou como método... ver más

 
Celestino Lopes Barros, Victor Rocio, André Sousa, Hugo Paredes     Pág. 21 - 46
Escalonamento na arquitetura cloud e no paradigma fog continuam a apresentar alguns desafios aliciantes. Na cloud, segundo o conhecimento dos autores, ela é amplamente estudada e em muitas pesquisas é abordada na perspetiva de provedores de serviço. Na f... ver más