Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
Inicio  /  Urbano  /  Vol: 16 Núm: 27 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Dichato, desde la crisis a la reconstrucción. Un modelo de gestión de riesgo y resiliencia

Iván Cartes Siade    

Resumen

La vulnerabilidad urbana ante los fenómenos climáticos, y la intensidad de sus efectos, asociada también a los riesgos naturales, ha cambiado el panorama y directrices de desarrollo y expansión en las ciudades contemporáneas. Las cifras de daños y pérdidas, esencialmente del capital humano, son representativas de su magnitud y efecto, ya que un promedio de 254 millones de personas son afectados por este tipo de fenómeno por año, registrándose también alrededor de 250 desastres anuales a nivel mundial.Este artículo cita como un caso de estudio y gestión de recuperación pos desastre la localidad de Dichato, en la comuna de Tomé, en la región del Bío-Bío, Chile, concluyendo en los planes, programas y acciones que han posibilitado cimentar las bases de una comunidad consciente de su exposición al riesgo, resiliente y con un mayor índice de calidad de vida, y que ha respondido adecuadamente al maremoto que devastó su centro urbano, el 27 de febrero de 2010, dejando una huella profunda en sus residentes.

 Artículos similares

       
 
Marco Aurelio Márquez Poblete, Eva Veloso Pérez     Pág. pp. 139?17
Hace más de dos décadas que las diversas disciplinas vinculadas al estudio del territorio vienen reflexionando y teorizando sobre el ordenamiento territorial, y su utilidad en el adecuado uso del espacio geográfico y su potencial como herramienta para lo... ver más

 
Pablo Lacoste     Pág. 5 - 6
   Este número 10 de la revista de Estudios Avanzados, correspondiente a diciembre 2008, aparece en el contexto de la crisis económica y financiera mundial, que no reconoce precedentes desde la Gran Depresión de 1929. Todavía es temprano para m... ver más

 
Isaura Rodríguez     Pág. 57 - 80
El propósito de este artículo fue analizar desde el enfoque de la fenomenología el Marketing Gubernamental 2.0 en la Gestión de Gobernadores. Se trató de una investigación cualitativa fenomenológica, soportada en lo expuesto por Martínez (2012), Izcara (... ver más

 
Daniel Domingo Gómez, Antonio Méndez Rubio    
Nos interrogamos, desde el marco teórico-metodológico generado por los estudios sonoros y aurales, acerca del ruido en contexto de crisis social. Como fenómeno social, y siendo parte de la comunicación social, la comunicación sonora y musical, el sonido ... ver más

 
Eduardo Delgado-Orusco,Jaime Aparicio-Fraga     Pág. 58 - 69
Cabe preguntarse si se puede hablar de novedad en las condiciones generales impuestas a la arquitectura en nuestros días o si se trata de una cierta vuelta a los orígenes, acaso un regreso cíclico: las limitaciones dictadas por la crisis climática a la i... ver más