Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La ballena blanca. Arquitectura offshore en el campo almeriense. The White Whale. Offshore Architecture in the Almerian Camp.

Mg. Arantzazu Luzarraga Iturrioz    

Resumen

La palabra offshore tiene dos acepciones. La primera significa literalmente en el mar, lejos de la costa, y la segunda hace alusión a lo hecho, situado o registrado en el extranjero, especialmente para obtener beneficios de menores costes o impuestos, o de una regulación menos estricta. Resulta difícil reparar en estas arquitecturas, ya sea porque permanecen convenientemente ocultas como porque se haya asimilado su existencia con demasiada naturalidad.El Ejido en Almería, España, es un lugar bendecido con 3000 horas de sol al año. Esto motiva que tanto la agricultura como el turismo se instalen en él. El campo Dalías, lugar de una de las agriculturas intensivas más importantes del mundo, brilla como un vasto mar de plástico. El turismo y la producción deslocalizada de alimentos conviven sin contacto en esta antigua colonia agrícola.Las horas de sol, los trabajadores inmigrantes y la infraestructura logística han convertido a Almería en un actor global. Móvil y estacional, este urbanismo altamente tecnológico es extremadamente complejo y muy sensible a las fluctuaciones en el orden mundial. Estos enclaves son áreas que anticipan una nueva forma de red transnacional de espacios urbanos desplazados* El artículo forma parte de la tesis doctoral que está desarrollando la autora en el Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados en la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España; financiado por el Programa Predoctoral de Apoyo de Personal Investigador del Gobierno Vasco.

 Artículos similares

       
 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más