Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Vol: 1 Núm: 32 Par: 0 (2020)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Cuando la periferia fue ciudad. Imaginarios y modernización urbana en el barrio Matadero (1902-1939)

Pablo González    
Macarena Ibarra    

Resumen

En medio del fenómeno de expansión de la capital chilena en las primeras décadas del siglo XX y del tránsito de la periferia urbana a ciudad, este artículo analiza los imaginarios acerca de las problemáticas sociales y urbanas en sectores populares que conformaron el barrio Matadero y sus alrededores, y su visión sobre los procesos de modernización. En base a una revisión de obras literarias, se propone que los procesos de modernización urbana del periodo, lejos de limitarse a la ciudad consolidada, deben entenderse a desde una mirada crítica respecto a las condiciones de vida de la periferia. Fue en la periferia donde se expresaron profundos cambios demográficos, donde profesionales concentraron críticos diagnósticos y, por ende, donde el Estado se vio interpelado a brindar soluciones de salubridad y de vivienda ante las crecientes demandas sociales. En este sentido, se sostiene que los imaginarios o representaciones que dan cuenta las fuentes literarias recogen no solo componentes fundamentales de la urbanización en este sector de Santiago, sino que también confirma la dimensión tanto material como cultural del proceso.

 Artículos similares

       
 
Agustin Gamarra Sampén,Rita De Fátima Tenorio Pairazamán,Jorge Carlos Carrasco Aparicio     Pág. 101 - 128

 
Macarena Paz Barrientos Díaz,Rodrigo Lagos Vergara     Pág. 81 - 100

 
Fernando Miguel García Martín,Ricardo Carcelén González     Pág. 31 - 50

 
Luis Navarro Jover    

 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más