Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Técnica verde. Tous y Fargas en la Diagonal de Barcelona

D. Hernández Falagán    

Resumen

Entre 1974 y 1980 los arquitectos barceloneses Tous y Fargas proyectaron para Banca Catalana uno de los edificios más pintorescos de Barcelona. Tras haber aplicado sistemas constructivos basados en la modulación y la ligereza en proyectos anteriores, para la sede del Banco Industrial de Cataluña en la Avenida Diagonal plantearon un novedoso sistema de cortina vegetal exterior. Se anticipaban así a la corriente de construcción ecológica que años después pondría la sostenibilidad en el primer plano de la investigación arquitectónica. El edificio del BIC ?actualmente sede del Grupo Planeta? se analiza aquí en relación a la historia de la arquitectura verde en el contexto internacional y prestando atención a los aspectos técnicos más innovadores que propone su construcción. Si el conjunto de la obra de Tous y Fargas destaca por su experimentación tecnológica, se quiere remarcar aquí su capacidad para detectar ?hace más de cuarenta años? muchas de las inquietudes de la arquitectura actual.

 Artículos similares

       
 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más