Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Requerimientos para formular estrategias orientadas al mercado del sector hotelero

Rafael Hernández-León    
Jes´ús Martín Cadena-Badilla    
Ramón Arturo Vega Robles    
José Pablo Nuño- de la Parra    
Miguel Cruz-Vázquez    

Resumen

Las pequeñas y medianas empresas son eslabones fundamentales para que las economías de las naciones crezcan y se vuelvan competitivas. Un elemento clave en el rendimiento de las organizaciones es la implementación de estrategias para crear ventaja competitiva. El objetivo de este trabajo fue determinar los requerimientos para formular estrategias en orientación al mercado en los hoteles del estado de Sonora. La metodología consistió en aplicar una encuesta a los encargados de mercadotecnia de los hoteles, investigar el entorno y determinar los requerimientos por medio de un análisis de las principales interacciones de los elementos: fortalezas, oportunidades, debilidad y amenazas. El instrumento para recolectar los datos se validó por medio de un análisis factorial. Entre los principales hallazgos se encontró una baja capacitación del personal, poco uso de herramientas tecnológicas, y falta de comunicación interfuncional. Se concluye que es necesario realizar un seguimiento en los programas de capacitación, optimizar el uso de herramientas tecnológicas, y mejorar la vinculación de las empresas con las universidades y el gobierno. Finalmente, a diferencia de otros estudios encontrados en la literatura, los cuales se enfocan a determinar estrategias, en ésta investigación se obtuvieron los requerimientos para mejorar la orientación al mercado, y que cada empresa los utilice para formular sus propias estrategias.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Alejandra Rasse Figueroa, Maria Sarella Robles, Francisco Sabatini Downey, Gonzalo Cáceres Quiero, Maria Paz Trebilcock     Pág. 39 - 59
La política de vivienda social subsidiada, de masiva aplicación durante los años noventa en Santiago de Chile, conformó una periferia popular altamente segregada. Desde el año 2000, la aplicación de este instrumento decrece, lo que se interpreta como un ... ver más

 
Rómulo Santelices-Moya,Sergio Espinoza-Meza,Antonio Cabrera-Ariza,Alejandro Medina-Urbina     Pág. 844 - 853
En Chile existen aproximadamente 1,8 millones de hectáreas de suelos considerados de secano, con severas restricciones de sitio para el crecimiento de especies agrícolas y forestales. Sin embargo, dichos suelos, pueden ser utilizados y existe un potencia... ver más

 
Constanza Gonzalez-Mathiesen, Alan March, Janet Stanley     Pág. 88 - 105
Los incendios forestales son una amenaza creciente para muchos residentes de las interfaces urbano-rurales situadas en áreas propensas a estos siniestros. La planificación espacial es un aspecto importante al lidiar con el riesgo de incendio forestal, ya... ver más
Revista: Urbano

 
Martha Luisa Puente Esparza,Miguel Angel Vega Campos,Guadalupe del Carmen Briano Turrent     Pág. 140 - 153
La sociedad mercantil formada por una persona es novedad en México, Francia en 1994 inicia la constitución de sociedades unipersonales, Colombia en 2008 implemento esa regulación. En México se modifica en 2016 la Ley General de Sociedades Mer... ver más

 
Linda Lucia Esquivel Trujillo,Juan Pablo Orejuela C     Pág. 20 - 29
Esta investigación aborda el problema de programación del horario escolar en Instituciones Educativas, con dos jornadas y con múltiples sedes, que exigen el desplazamiento de algunos maestros entre estas. El problema se resuelve mediante un modelo de pro... ver más