Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
Inicio  /  Innotec  /  Núm: 2 Par: 0 (2007)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Mecanismo de inserción del Laboratorio Tecnológico del Uruguay en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro

Laura Márquez    
Mariela De Giuda    

Resumen

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay, LATU, teniendo en cuenta su misión: "Impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor, en servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad de a cuerdo a la normativa aplicable", está trabajando en el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Como estrategia para contribuir al logro de la misión, se ha iniciado una política de descentralización, eligiendo zonas de actividad con requerimientos similares, en cuanto a las necesidades de mejora de la competitividad de las empresas. En la zona de Montevideo llamada el Cerro, el gobierno municipal gestiona un Parque Tecnológico Industrial, PTIC, apoyando y alojando en su predio, 58 empresas. Este Parque se puede ver como un conglomerado de empresas, en una misma zona, con necesidades similares. El mecanismo de inserción del LATU en el PTIC, ha contado con una herramienta fundamental que es la instalación de una oficina en el propio Parque, cuyo objetivo principal es facilitar y asegurar la contribución del LATU al desarrollo y competitividad de las mipymes allí agrupadas. 

 Artículos similares

       
 
Jairo Rojas Angel. Escuela Nacional de Carabineros " Alfonso Lopez Pumarejo"     Pág. 196 - 206
Este artículo de investigación comprende describir de forma aproximada el modelamiento cinemático directo del robot equino de seis grados de libertad ?6-DOF? desarrollado como producto de la investigación en curso  titulada ?Simulador equino para pr... ver más

 
Fernando Andrés García Atencia,Fundación de Estudios Superiores de Sucre - Colombia, Universidad del Rosario-Argentina     Pág. 114 - 120
En Colombia, la implementación de la política de innovación educativa apoyada por las TIC requiere que los profesores sean competentes en el uso de las TIC para así poder proporcionar una educación de calidad. En algunos casos, esto se convierte en un de... ver más

 
Gabriela María De la Cruz Fernández,María Eugenia Borja Lombeida,Pedro de la Cruz Fernández    

 
J. E. Romero C.    
Se muestra la investigación realizada para la caracterización del comportamiento ante la fricción y desgaste de un acero inoxidable austenítico. Se realizaron ensayos en un tribómetro tipo bola sobre anillo con un diseño experimental basado en un arreglo... ver más

 
Julián Andrés Gaitán Reyes,Manuel Ernesto Forero Garzón. Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia     Pág. 11 - 22
La Conciliación Extrajudicial en derecho, se ha mostrado como el método indicado para el gran número de conflictos intersubjetivos cualificados, convirtiéndose en una herramienta eficaz, confiable y con todas las ventajas de ser en esencia una justicia q... ver más