Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Ensayos de resistencia a la compresión de bloques de suelo cemento

J. M. Mas    
C. C. Kirschbaum    

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar la dosificación más adecuada para un determinado tipo de suelo, que se utilizará para fabricar bloques de suelo-cemento, para construir una vivienda en El Puestito, Burruyacu, Tucumán, Argentina. Se extrajeron dos muestras de suelo del área estudiada y se fabricaron probetas de suelo-cemento, utilizando la mezcla de dos muestras a la vez y con cada una por separado. Otra variable introducida fue la presión de fabricación. A los 28 días, fueron ensayadas de dos maneras: la primera, sometiéndolas a la compresión hasta la rotura y la segunda, sumergiéndolas en agua, pesándolas en intervalos de tiempos determinados.Los resultados mostraron que: aumentando la presión de fabricación, se aumenta la resistencia a la compresión, mientras que la absorción disminuye. Las dosificaciones con mayor cantidad de suelo 1 con respecto a la de suelo 2, producen un aumento de la resistencia a la rotura.

 Artículos similares

       
 
Hernán Alberto Navas Moscoso,Wilson Henry Vaca Ortega,Juan Gilberto Paredes Salinas,Fabián Rodrigo Morales Fiallos,Diego Fernando Núñez Núñez    
La escasez de estudios in situ sobre procesos de colada continua horizontal en aleaciones de aluminio, impulsa la necesidad de investigar la influencia de temperatura, velocidad y materia prima en billets de aluminio homogenizados AA6063. Aplicando ensay... ver más

 
A. Loureiro,R. Calvo     Pág. e149
La utilización de correas Z conformadas en frio es muy habitual en construcción industrial. No obstante, debido al alto grado de incertidumbre de este tipo de estructuras y elementos, y a su tendencia a sufrir fenómenos de inestabilidad local, resulta mu... ver más

 
M. Etxeberria,A. Gonzalez-Corominas,A. Galindo     Pág. e142
En este artículo se presentan dos pruebas piloto llevadas a cabo como iniciativas innovadoras en la reutilización de RCD en la ciudad de Barcelona. Por un lado se estudió el uso de árido reciclado mixto (ARM) en la fabricación de hormigón poroso como bas... ver más

 
B. Orta,J. Adell,R. Bustamante,S. Martínez-Cuevas     Pág. e145
La autoconstrucción con tierra, adobe o ladrillo es muy habitual en los países en vías de desarrollo que están en zonas de alto riesgo sísmico. Ante la necesidad de dar respuesta al problema, aportando sencillez constructiva, hemos trabajado desde hace a... ver más

 
Pilar Mercader-Moyano, Marta E. Yajnes, Susana I. Caruso     Pág. 97 - 106
Este artículo presenta los resultados de una caracterización experimental de las propiedades físicas y mecánicas de nuevos productos de construcción que incluyen agregados reciclados para minimizar el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética y... ver más