Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

EL EMPRENDIMIENTO COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO Y SU REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Gina Real Zumba    
Angélica Mora Aristega    
Julio Villacrés Barona    

Resumen

Los emprendedores exitosos en los últimos años se han incrementado, como indicador que da cuenta de la realidad del emprendimiento tanto en la provincia y el país. Por ello las nuevas generaciones de estudiantes deben enmarcarse en explotar sus capacidades y habilidades para demostrar que son asertivos y competentes en crear sus propios negocios y formas de sustentarse en nuestra Alma Mater la UTB, pensando en este hecho procura que se evidencien los trabajos de los emprendedores, de allí que el semestre pasado se efectúo la III Feria de Emprendimiento donde participaron todas las Escuelas resaltando el espíritu empresarial existente en los estudiantes. La observación de perspectivas se centra en el conocimiento incansable, y aporte socioeconómico del emprendimiento, que registran la existencia de indicaciones favorables para el crecimiento económico de la provincia y de la entidad educativa. La elaboración de una buena propuesta de quienes dirigen esta comisión y de un responsable empoderamiento por parte de los estudiantes a los emprendimientos institucionales, relacionando y potenciando nuevos productos, bienes y servicios, se suma también al índice de mejoramiento de la calidad de vida.

 Artículos similares

       
 
Sandra Daza Suarez, Luis Andrade Alcivar, Tylor Palma Sosa     Pág. 213 - 229
El emprendimiento es entendido de carácter amplio como el desarrollo de una idea o negocio dirigido principalmente al ámbito empresarial, es hoy sin duda un fenómeno de gran interés para la comunidad en general y especialmente si éste es desarrollado de ... ver más

 
Elma Ramírez Romero, Elma Ramírez Romero, Byron Reasco Garzón     Pág. 152 - 168
El emprendimiento de un negocio se define como la iniciativa de un individuo o familiar para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos. Mediante el estudio de dos microempresas en la ciudad de Babahoyo, fue posible ... ver más

 
Ariele Silva Moreira Rodrigues,José André Villas Boas Mello,Herlander Costa Alegre da Gama Afonso     Pág. 1 - 27
El objetivo de este estudio es presentar una revisión sistemática de la literatura, trayendo los elementos clave para informar revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA), a través de una investigación temática titulada Desarrollo Empresarial estimul... ver más

 
Hugo Hernandez Palma,Angélica Jiménez Coronado,Remedios Pitre Redondo,Universidad del Atlántico Universidad del Norte Universidad de la Guajira-Colombia     Pág. 198 - 211
El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico, desde los negocios inclusivos. Lo que conduce, al concepto de ?base de la pirámide? -BDP- respecto a la población según niveles de renta co... ver más

 
Ximena Mora Carrasco     Pág. 14
Actualmente se considera que la Gestión del Conocimiento (GC) es la práctica clave con la que cuentan las grandes empresas para innovar y ofrecer productos y servicios que tengan una recepción positiva entre los clientes y así mejorar sus ingresos. A con... ver más