Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
Inicio  /  Innotec  /  Núm: 8 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Evaluación de la calidad higiénico sanitaria y de composición de leche de cabra en un rebaño de la raza Saanen

Lucía Dora Grille Peés    
Silvana Beatriz Carro Techera    
Daniela Verónica Escobar Gianni    
Lorena Bentancor    
Alejandra Borges    
Daniel Cruz    
Silvana González    

Resumen

Uruguay es un país lechero y sus reglamentaciones son referidas principalmente a leche bovina. La leche de cabra es un alimento completo, recomendado para niños y adultos mayores, pero su estudio ha sido escaso en el país. Se estudió la calidad higiénico-sanitaria y de composición de leche caprina en un rebaño de raza Saanen durante un ciclo de lactancia. Se utilizaron 25 animales y se obtuvieron muestras de tanque quincenalmente. Se analizaron recuento de mesófilos aerobios totales (RMAT), coliformes totales (CT) y Staphylococcus coagulasa positiva (SCP), recuento de células somáticas (RCS), composición, ácidos grasos, acidez Dörnic, pH y densidad. Los resultados fueron: RMAT de 3,85±0,69 ufc/ml Log10, RCS 6,91±.0,55 cel/ml Log10, CT2,47±0,84 ufc/ml Log10, SCP 1,13±0,29 ufc/ml Log10. Se obtuvieron valores de grasa: 3,58±0,69%, proteína: 2,71±0,07%, lactosa:3,84±0,10%, acidez: 14,19±0,39 ºD, pH: 6,66±0,06 y densidad: 1,026±0,26 g/ml, concordantes con trabajos realizados en animales sanos para la misma raza. Los ácidos grasos de cadena corta (caproico, caprílico, cáprico) representan un 12% de los ácidos grasos totales, valores superiores a la leche de vaca (? 5%). Los resultados obtenidos son útiles para una futura reglamentación en leche de cabra. Por sus diferencias con la de vaca es importante generar estándares específicos.

Palabras claves

 Artículos similares