Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Del trazado a la construcción: Versatilidad de las bóvedas de crucería

R. Martín    
R. Maira    

Resumen

La bóveda de crucería supuso un notable avance en el desarrollo de la construcción medieval, ya que permitió resolver el cerramiento de muy variados espacios mediante la articulación de elementos como los nervios y los plementos. Este sistema se caracterizó por su elevada flexibilidad y versatilidad, lo cual permitió optimizar recursos y esfuerzos en unos diseños cada vez más complejos. En el presente artículo se describen una serie de análisis concretos de bóvedas de crucería, recogiendo ejemplos de diversas épocas y autores, para mostrar los distintos recursos empleados en el proceso constructivo. En todos ellos, sea cual sea su forma final, subyace una atención fundamental por la simplificación y sistematización de la ejecución, que lleva a sus autores a emplear diferentes métodos constructivos y a alterar la integridad geométrica del diseño. Ello demuestra el profundo saber hacer constructivo que poseían, logrando a un mismo tiempo soluciones optimizadas sin perder la brillantez formal de sus creaciones.

 Artículos similares

       
 
Juan Antonio Pérez, Gil Rito Gonçalves, Jesus Montilla Galván     Pág. e431

 
Mar Marcos Molano, Silvia Blázquez Nevado     Pág. 167 - 175
El escenógrafo alemán Sigfrido Burmann introdujo y sistematizó la profesión de director artístico en el cine español, inexistente desde los inicios del cine en nuestro país. Aplicó métodos innovadores en los decorados que elaboró durante sus treinta y ci... ver más

 
Victoria Guzmán     Pág. 36 - 49
El artículo examina las mediaciones y remediaciones de la imagen y obra de Nicanor Parra compartidas en Instagram en los días posteriores a su muerte usando la etiqueta #nicanorparra. La importancia del antipoeta en el imaginario colectivo transforma su ... ver más

 
Arq. Jaquelina Paola Santiago     Pág. 108 - 123
El presente artículo de reflexión se desprende de las indagaciones de una tesis doctoral en curso, donde se vinculan las nociones de ?paisaje? y ?vialidad?, para avanzar hacia la construcción de la ?percepción del paisaje en movimiento?. El componente em... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
M. J. Freire-Tellado,M. Muñoz-Vidal,I. López-César,J. Pérez-Valcárcel     Pág. e311
La atención a la evacuación del agua de lluvia y a la protección de la estructura ante los agentes meteorológicos ha dado lugar a un conjunto de propuestas de estructuras desplegables de aspas sobre planta rectangular en las que estas estructuras definen... ver más