Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

FUNCIONAMIENTO Y TRANSPARENCIA EN LA CADENA DE VALOR: APLICACIÓN AL CASO DEL ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA

Julián Briz Escribano (Universidad Politécnica de Madrid)    
Isabel De Felipe Boente (Universidad Politécnica de Madrid)    
Teresa Briz de Felipe (Universidad Politécnica de Madrid)    

Resumen

El trabajo plantea un análisis del sector de aceite de oliva español, apoyándose en la metodología de cadena de valor, con especial énfasis en el funcionamiento y transparencia. Se hace una descripción de los aspectos más significativos genéricos al sistema alimentario, destacando la incidencia del proceso innovador y de la interacción transparencia eficiencia. Como resultado se exponen las características y problemática del funcionamiento de dicha cadena de valor. En los diversos apartados analizados, unido a la exposición teórica, se hacen referencias específicas a la cadena de valor de aceite de oliva en España y en ocasiones del caso específico andaluz. Con ello se intenta crear un marco de análisis utilizado en ciertos ámbitos euroamericanos con una visión práctica al sector del aceite.ABSTRACT The article analyse the olive oil sector within the framework of the value chain model, with special attention to performance and transparency. There is a descriptive analysis of the more significant dimensions in the food sector, mainly the innovation process and the interaction transparency-efficiency. As a consequence, the paper gives the main hints of the performance in the food chain. The main idea has been to combine theory and practise. Therefore, the value chain dimensions are applied to the olive oil market as a case study, following the trend in others European and American countries.

 Artículos similares

       
 
Francisco Ferrando A.    
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inest... ver más

 
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana     Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas  localidades  balneario del litoral central chileno: localización de depa... ver más

 
María Isabel Pavez Reyes     Pág. Pág. 75 - 95
En el marco de una investigación FAU ?U. Chile, ?El antiguo sector de La Chimba: en defensa de sus vestigios patrimoniales, una vida comunitaria de escala barrial y un futuro ambiente sustentable? , y la reconsideración de una proposición de Karl Brunner... ver más

 
Marcelo Ramírez Valenzuela     Pág. pp. 255?28
En el presente artículo se realiza una reflexión sobre la planificación del desarrollo regional en Chile, enfocándose en el análisis del que debieraser el instrumento rector de la gestión regional, la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Junto a una ... ver más

 
Franklin Eduvieddy Chacón Pineda, Javier Diaz Omaña     Pág. 69 - 87
El presente artículo tuvo como propósito Analizar la administración de las relaciones con los clientes en el posicionamiento de productos calcioantagonistas en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo. Metodológicamente se clasificó como un estudio... ver más