Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Una mirada a la NIC 41 Agricultura en la actividad contable de Cuba

Raudelis Peña Breffe    
MSc.    

Resumen

En el presente trabajo se muestra la necesidad de armonizar la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 41 Agricultura en Cuba, ante el contexto relativo a la armonización contable internacional. Es importante promulgar una norma armonizada a la agricultura para que los estados financieros de las empresas agrarias cubanas estén acorde con la normativa internacional y permitan reflejar los procesos de transformación biológica, teniendo presente las particularidades de la economía cubana.

 Artículos similares

       
 
Suzanne Segeur     Pág. 18 - 31
La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifes... ver más

 
Patricio Duarte G., Isabel Zuñiga L.     Pág. Pág. 99 - 103
El siguiente texto reflexiona en torno a la enseñanza de la Historia de la Arquitectura, exigiendo una mirada cuidadosa de los estilos frente a las lecturas contemporáneas de los eventos arquitectónicos.

 
Sebastián Bravo M.     Pág. Pág. 146 - 151
A diferencia de otras crisis, la que vivió Argentina en diciembre de 2001 no sólo tuvo un efecto económico y político sino también un notorio impacto social. A 5 años de la crisis revisamos el caso de dos escuelas de arquitectura de Buenos Aires que con ... ver más

 
Marco Aurelio Márquez Poblete, Eva Veloso Pérez     Pág. pp. 139?17
Hace más de dos décadas que las diversas disciplinas vinculadas al estudio del territorio vienen reflexionando y teorizando sobre el ordenamiento territorial, y su utilidad en el adecuado uso del espacio geográfico y su potencial como herramienta para lo... ver más

 
Maximiliano Salinas C.    
Texto que ofrece una mirada centrada en la relación del diálogo entre las civilizaciones a favor de la dignidad y los derechos humanos, como mensaje a la generación de estudiantes de Historia ingresados a la Universidad de Santiago de Chile en 1999.