Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
Inicio  /  Urbano  /  Vol: 4 Núm: 4 Par: 0 (2001)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Contexto geográfico e identidad pencopolitana

Antonio Zelada Espinosa    

Resumen

A propósito de la gestión urbana moderna, Félix de Amesti, arquitecto nativo con un postgrado en Harvard, en un reciente artículo publicado en el Diario "El Mercurio" de Santiago de Chile, establece tres grandes categorías en una ciudad: lo construido, las zonas que deben acoger al crecimiento urbano y los elementos notables.

 Artículos similares

       
 
Juan Pablo Fernández Goycoolea     Pág. 78 - 91
Se postula que durante ciertas etapas del desarrollo rural de la Patagonia suroccidental ocurrió un proceso de mixtura y adaptación de tradiciones culturales y constructivas diversas, que dio como resultado una arquitectura introducida pero adaptada al t... ver más

 
Fabiana Oliveira Araujo     Pág. 70 - 77
El norte de Minas Gerais está recibiendo emprendimientos mineros que implican una nueva organización regional, junto a cambios en la organización territorial. En este contexto, se evaluó el posible impacto de la actividad económica en el territorio y en ... ver más
Revista: Urbano

 
Catalina Andrea Cornejo     Pág. Pág. 177 - 200
En el ámbito académico se expone la violencia como un problema asociado a los hechos delictuales en el ámbito ciudad, obviándose otras formas de violencia que operan en este contexto tales como la violencia simbólica. Ésta, aplicada a la comprensión de l... ver más

 
Rodrigo Vidal Rojas     Pág. 68 - 79
El movimiento pentecostal, nacido durante la primera década del siglo XX, y constituido hoy por más de 1.400 denominaciones a lo largo del país, es el evento religioso más importante ocurrido en Chile durante el último siglo. Con una población de fieles ... ver más

 
Elisa Cordero, Laura Rodríguez     Pág. 70 - 81
La ciudad, entendida como un espacio urbano en red, se compone de nodos cuya identidad espacial y/o social, se relaciona entre otros, con cierta gama de colores. A través del análisis de dos casos de estudio en la ciudad de Valdivia, Chile, se establece ... ver más