Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Modelo de regresión multinominal logística de gestión del pensamiento innovador (TPIG), aplicado a los gerentes del sector de la construcción: Caso de Sincelejo

José Alexander Manjarres Márquez    
William Niebles Nuñez    
Yaneth Patricia Romero Alvarez    

Resumen

Objetivo: Validar una prueba de pensamiento innovador entre los gerentes de las empresas del sector de la construcción en el municipio de Sincelejo para saber en qué medida son creativos e innovadores.  Metodología: Corresponde a un estudio de naturaleza correlacional, que explora la confiabilidad del contenido y la validez de la Prueba de pensamiento innovador de gestión (MITT), capturando y cuantificando las capacidades de los emprendedores. Resultados: La evidencia es válida en la aplicabilidad de la Prueba de pensamiento innovador de gestión (MIIT) y la concordancia entre las variables observadas y predichas. Conclusiones: La Prueba de pensamiento innovador de gestión (MIIT) permite medir la capacidad de innovación como medida de realización de la creatividad entre los gerentes del sector de la construcción de una manera válida y confiable.

 Artículos similares

       
 
Jonás Figueroa Salas    
La identificación de las tendencias morfológicas, como expresiones espaciales del crecimiento físico del Área Metropolitana de Santiago de Chile, sirve para reflexionar acerca de las diferentes y variadas contradicciones -negaciones y discontinuidades- q... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
Rubén González Aguayo     Pág. Pág. 12 - 57
A propósito de la oportunidad de reconstrucción del país, post terremoto 2010, y de la evaluación del proyecto ciudad parque, se analiza la propuesta ganadora del Primer Premio del Concurso Internacional de Ideas Portal Bicentenario, ?Ciudad del Viento?,... ver más

 
Juan Pablo Blanco Moya     Pág. 70 - 86
El crecimiento urbano conlleva una serie de impactos en el territorio, comúnmente relacionados al consumo de suelo agrícola y despoblamiento de áreas interiores. Estas dos tendencias llevan al surgimiento de proyectos habitacionales en distintos formatos... ver más

 
Marcela Andrea Soto Caro, Anne Helene Escobar Guegen     Pág. 145 - 166
Frente al actual escenario territorial, donde la ruralidad persiste en todas sus expresiones identitarias, sociales y económicas, el suelo agrícola pierde extensión, en una pugna constante por sobreponerse a la expansión urbana. Las modificaciones estruc... ver más