Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Influencia del agua en el desempeño de los pavimentos: lluvia ácida

Carlos Javier Obando Gamboa    

Resumen

El agua superficial contribuye en la oxidación del asfalto, más aún cuando ingresa por los poros de la capa de rodadura, sin embargo, el mayor efecto destructivo se manifiesta en forma combinada con las cargas del tráfico ya que el agua alojada en las fisuras, poros e intersticios del pavimento por efecto de la presión de los neumáticos, genera una presión de vacíos que gradualmente destruye el pavimento asfáltico. Es conocido que diferentes agentes químicos pueden modificar las características mecánicas y desempeño de los concretos asfálticos, esta es la base para el uso y desarrollo de diferentes modificadores con el objeto de mejorar el comportamiento del asfalto frente a diferentes solicitudes y/o factores, así mismo las adiciones y aditivos en los pavimentos hidráulicos. Partiendo del hecho que existen agentes químicos y que el agua superficial puede infiltrarse en el concreto asfáltico e hidráulico, y que ésta sometida a fuerzas externas causarán inevitables esfuerzos internos adicionales, podemos inferir que los agentes químicos presentes en el agua de escorrentía o agua lluvia podrían verse potencializados, modificar el comportamiento mecánico de los concretos utilizados en los pavimentos, acelerar los procesos de envejecimiento y causar daños estructurales.

 Artículos similares

       
 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más

 
José Balsa Barreiro     Pág. Pág. 76 - 118
El siglo XX ha sido un período en el que demográficamente se han producido dos grandes fenómenos a escala global: la explosión demográfica y un incremento exponencial de los índices de población urbana. En el caso particular de Galicia (noroeste de Españ... ver más

 
Sofía Letelier Parga    
A partir de comprobar primero que la escala es producción del deseo y que pensarla significativamente siempre ha requerido de un contexto â??el que debe poseer claras característicasâ??, se muestra que la complejidad del pensamiento escalar del arquitect... ver más

 
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana     Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas  localidades  balneario del litoral central chileno: localización de depa... ver más

 
Laura Garcia Llobodanin, Natalia Ponce de León, Sebastián Moreira, Alejandra Billiris     Pág. 106 - 116
La temperatura de transición vítrea (Tg) de un material es el rango de temperaturas donde ocurre la transición entre un estado cauchoso y un estado vítreo, produciéndose cambios que se ven reflejados en sus propiedades fisic... ver más
Revista: Innotec