Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
Inicio  /  Urbano  /  Vol: 10 Núm: 15 Par: 0 (2007)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Áreas metropolitanas, reflexión, evolución y casos de estudio (2ª parte)

Esteban Valenzuela Van Treek    

Resumen

Este trabajo, busca reflexionar sobre el fenómeno de las áreas urbanas metropolitanas, que se reconocen como aglomeraciones urbanas complejas conformadas por distintas unidades territoriales administrativas, constituyendo una unidad compleja y coordinada de funcionamiento y gestión.Claramente, el término área metropolitana, surgió cuando el concepto de ciudad dejó de ser equivalente a urbano y fue necesario encontrar otro que diera cuenta de las áreas urbanizadas en tono de la ciudad central. Y aunque los criterios con los cuales las ciudades para definirlas como áreas metropolitanas no han sido siempre los mismos, en este artículo se intenta dar una mirada a la evolución y consolidación de esas áreas metropolitanas en el contexto global y particularmente para el caso de América Latina.

 Artículos similares

       
 
Marco Fuentes Maturana     Pág. Pág. 77 - 92
Los condominios sociales, conocidos genéricamente como ?block? de departamentos, han ido evidenciando con el paso de los años una serie de deficiencias. Estas se han materializado en ampliaciones irregulares, apropiaciones de terrenos, fallas constructiv... ver más

 
Javier Aránguiz P.     Pág. Pág. 54 - 75
Este artículo trata de un estudio comparado -siempre parcial en estos casos- del estado actual de arquitectura chilena concentrada en la ciudad de Santiago. Su valor estaría en reivindicar lo que denomino común reflexión de ciertos autores entorno a moda... ver más

 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más

 
Fabiana Rey Bentos, Fabián Marcel Capdevielle Sosa     Pág. 117 - 138
El mercado de productos botánicos se incrementa a nivel mundial debido a la preferencia de los consumidores por los productos naturales. Esto hace que sean blanco de adulteración, lo cual es más común y difícil de detectar en los derivados industrializad... ver más
Revista: Innotec

 
Dr. Manuel Medina Suárez, Dra. Lillian Rosa Medina Santisteban     Pág. 18 - 25
Se realizó un estudio longitudinal de intervención en sesenta y cinco pacientes adultos diagnosticados de Enfermedad por Reflujo Faringo-Laríngeo atendidos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital ?Guillermo Domínguez López? de la ciudad de Pu... ver más