Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Urbano  /  Vol: 22 Núm: 39 Par: MAYO (2019)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Políticas alimentarias urbanas y espacios metropolitanos: El caso de Milán / Urban food policies and metropolitan spaces: The case of Milan

Valerio Bini    
Eleonora Mastropietro    
Giacomo Pettenati    
Giacomo Zanolin    

Resumen

Después de la Expo 2015, Milán está intentando cambiar su imagen mundial al combinar el desarrollo vertical convencional con una nueva narrativa basada en la relación entre las áreas urbanas y periurbanas. En este contexto, la Política Alimentaria Urbana de Milán (PAUM) ha planteado una pregunta importante para el futuro de la ciudad: cómo construir nuevos vínculos rurales-urbanos que fortalezcan la interacción a escala urbana y metropolitana.Este artículo tiene dos objetivos principales: investigar cómo se están cambiando las políticas alimentarias en Milán después de la Expo 2015, y discutir varios temas relacionados con la implementación de la PAUM que presentan una posible tensión dialéctica entre las áreas urbanas y metropolitanas. Un enfoque específico es el análisis de la interacción entre la PAUM y las zonas protegidas periurbanas, que se consideran como actores activos en el desarrollo de los espacios metropolitanos híbridos. La investigación se basa en una metodología cualitativa que pretende comprender los efectos de la PAUM más allá de las narrativas desarrolladas en los documentos institucionales. Utilizando la PAUM como marco, este estudio investiga si y cómo las políticas basadas en la alimentación y la agricultura pueden producir un efecto territorial específico en el Área Metropolitana de Milán. El área periurbana es de interés específico porque ya hace algunas décadas que se han experimentado allí con muchas formas de planificación territorial y del paisaje, inspiradas en una visión integrada de los problemas humanos y naturales.Milán ofrece la oportunidad de observar muchos temas controvertidos asociados con la dinámica de gobernación, en particular las relaciones entre los espacios urbanos y rurales. Aquí radica el valor de un caso de estudio que podría, en los próximos años, servir de ejemplo para otras ciudades europeas en relación con la implementación de políticas alimentarias a gran escala. Esto será posible si el marco implementado hasta la fecha se convierta en una política de largo plazo y se superen los riesgos y debilidades descritos en este manuscrito.

 Artículos similares

       
 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más