Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

El comportamiento térmico de los edificios de tierra

K. Heathcote    

Resumen

Este artículo examina la base teórica del comportamiento térmico de las paredes de tierra y la relaciona con varios resultados de test realizados sobre edificios construidos por el autor, y con su comportamiento previsto utilizando un sofisticado programa de modelado por ordenador. El análisis muestra que la resistencia térmica constante es baja para todas las paredes de tierra, pero que para muros con un grosor mayor que 450 mm la resistencia térmica cíclica es alta y se incrementa exponencialmente. Mientras que la resistencia térmica constante de las paredes de cualquier grosor es baja y se traduce en temperaturas más altas que la media en verano y más bajas que la media en invierno, la capacidad de las paredes gruesas de tierra para amortiguar las variaciones de temperatura es la responsable de la reputación de los materiales. El artículo señala que los principios de un buen diseño pasivo (tales como proporcionar inercia térmica y grandes áreas acristaladas para el comportamiento en invierno) mejorarán enormemente el comportamiento de las construcciones de tierra con paredes delgadas, pero en opinión del autor las paredes exteriores deberían ser de al menos 450 mm para aprovecharse de todos los beneficios de la inercia térmica.

 Artículos similares

       
 
David S. Murphy     Pág. 31 - 38
Este artículo principia con una síntesis de los efectos de la corrupción en el sector público y las causas de la corrupción. Explica luego el papel de las instituciones supremas de auditoría (ISA) en las iniciativas de anticorrupción. El autor final... ver más

 
Lucila Xavier da Silva, Narcélio José Soares Marques, Monike Pereira Saraiva, Vagner Horz, Ana Paula Capuano da Cruz     Pág. 217 - 242
El estudio pretende analizar los efectos del liderazgo transformacional y la percepción de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el compromiso y la ciudadanía organizacional de los directivos de una de las mayores instituciones bancarias de Amér... ver más

 
Marcelo Machado de Freitas, Fabricia Silva da Rosa     Pág. 233 - 262
Los gobiernos están gastando una cantidad considerable de recursos para digitalizar sus numerosos servicios. El propósito de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de los artículos de aceptación del gobierno electrónico que utilizaron l... ver más

 
Rodrigo Fernández, Patrick Le-May     Pág. 1 - 13

 
Miguel Ángel Marzal     Pág. 38 - 66
El estudio de análisis detiene su argumentación en tres factores que permiten reflexionar sobre el modo en que las bibliotecas escolares colaboran para el impulso de una sociedad lectora en el siglo XXI, a partir de la formulación de tres preguntas de in... ver más