Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Arquitectura en tierra como recurso social

Rodrigo Villalobos    
Claudio Arce    

Resumen

Proyecto Recurso Social: Un ejercicio académico proyectual basado en las teorías de identidad, identidad situada y la utilización de técnicas ancestrales de recursos locales en San Pedro de Atacama. Las variables experimentales de la dimensión tectónica del proyecto son reducidas a los materiales y técnicas locales, incorporando la bóveda Nubiana. La importancia de la dimensión social y el rol de lo comunitario en el conocimiento y familiarización con la tierra, como material arquitectónico.Palabras claves: Academia, tierra, vernáculo, comunidad, identidad.

 Artículos similares

       
 
C. Mileto,F. Vegas López-Manzanares,L. García-Soriano     Pág. e231
El creciente interés por el estudio de la arquitectura de tierra que se desarrolló en Europa a finales de los años setenta, germinó también aunque de manera más tardía en España. A la par del creciente interés por estas estructuras históricas de tierra, ... ver más

 
O. Abril Revuelta,F. Lasheras Merino     Pág. e198
En el centro de Castilla y León todavía existen algunos ejemplos de antiguas construcciones rurales vinculadas a las actividades económicas del mundo agrario. Conocidas como chozos y casetas, se cubrieron con soluciones cupuliformes empleándose los mater... ver más

 
Julieta Barada     Pág. 6 - 17
Este artículo analiza la arquitectura que se está desarrollando en la Puna de la provincia de Jujuy, Argentina, a partir del estudio de caso llevado a cabo en la localidad de Coranzulí. La zona constituye un área de tierras altas que ha sido fundamental ... ver más

 
Natalia Jorquera Silva     Pág. Pág. 4 - 11
La arquitectura vernácula constituye hoy una categoría de patrimonio reconocido debido a sus valores ambientales y culturales. Además, paulatinamente está siendo considerada un referente para la arquitectura contemporánea que busca ser sustentable, pues ... ver más

 
Ana Esteban-Maluenda, Vanessa Nagel     Pág. 34 - 47
La vivienda social como paradigma de la modernidad ha sido ampliamente revisada en las publicaciones periódicas del siglo XX. En ellas se legitimaron los avances urbanos, tipológicos y formales del Movimiento Moderno. Por otra parte, Latinoamérica fue ti... ver más