Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 14 Par: 0 (2010)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El boom vitivinícola de Mendoza (Argentina) y su impacto espacial interno (1883-1914)

Luis Alberto Coria López    

Resumen

No existen casi estudios sobre las producciones de los diversos departamentos de Mendoza. Ello es más notorio aún a medida que nos alejamos en el tiempo. Un periodo notablemente interesante de la historia económica local es el de fines del siglo XIX y principios del XX. En él se genera el denominado boom vitivinícola mendocino. Para conocer su verdadera magnitud, se evalúan sus producciones con relación al conjunto global de todas las actividades a nivel tanto provincial como departamental. Se examinan no sólo la vitivinicultura sino además otras actividades como la ganadería, la industria en general y el comercio, y se introducen aspectos cualitativos relevantes no sólo relativos a lo económico sino también a lo social, político y aún a lo deportivo y sus protagonistas.

 Artículos similares

       
 
Nicolás Rodríguez González, Jimena Heinzen Cesio     Pág. 115 - 124
En los últimos años Uruguay ha presentado un aumento sostenido de la producción agrícola y el uso intensivo de agroquímicos. Este nuevo escenario ha generado incertidumbres y preocupación en las comunidades expuestas a estas sustancias químicas. En este ... ver más
Revista: Innotec

 
Matias Alejandro Zitello, Marcela Veronica Zena     Pág. 13
En este escrito describimos y analizamos los cambios generados en el Cine ante la presencia de las tecnologías de la información y el desarrollo de nuevos soportes tecnológicos en los últimos años. Tanto la aparición de Internet, que cambió la difusión d... ver más

 
Sylvia Enid Vazquez Zeballos, Luciana Buxedas, Mary Isabel Lopretti     Pág. 64 - 68
Con el objetivo de obtener nuevas cepas de levadura capaces de resistir condiciones rigurosas de cultivo se sometió un cultivo fresco de Saccharomyces cerevisiae M522 a ?-irradiación. Se generó una colección de cepas y se evaluó su capacidad de crec... ver más
Revista: Innotec

 
Susana Romanos de Tiratel,Graciela María Giunti,Silvia Contardi    
Se presentan los resultados de un estudio comparativo de la producción científica correspondiente a los años 2003 y 2007 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ambos períodos corresponden a la finalización de programacion... ver más

 
Javier Salvador Bruna     Pág. 159 - 182
A través del análisis cuantitativo de las citas recibidas por los diez autores en activo más influyentes durante el decenio 1996-2006 en el área de Biblioteconomía y Documentación, se analizan las obras y temáticas más influyentes del periodo. Mediante l... ver más