Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
Inicio  /  Nova Economia  /  Núm: v. 28 n Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

A abordagem ontológica da identidade social de Davis e as posições de outros autores na Economia recente

Aline Zulian    
Solange Regina Marin    
Orlando Martinelli Júnior    

Resumen

Diferente de Akerlof e Kranton, para quem as identidades sociais são formadas por autoimagens construídas por categorias sociais, de March, que considera como sinônimos as identidades e os papéis sociais, de Sen e de Kirman e Teschl que referenciam a existência de apenas identidades sociais e pessoais, Davis define três categorias de identidades: sociais, individuais e pessoais. Davis define a identidade social com a construção ontológica de um indivíduo socializado e constituído por aspectos cognitivos e institucionais. O objetivo deste artigo é apresentar a abordagem ontológica do indivíduo na Economia por meio do conceito de identidade social de John B. Davis e da sua diferenciação com as abordagens de outros autores que também trabalham a questão das identidades na Economia, como Akerlof e Kranton, March, Sen, Kirman e Teschl. Considera-se que as contribuições de Davis, ontologicamente fundamentadas no indivíduo, são superiores às de outros autores da Economia recente.

 Artículos similares

       
 
María Eugenia Domínguez     Pág. Pág. 32 - 42
El artículo se abre sobre una breve reseña del debate respecto de la independencia y sus expresiones tanto políticas como productivas; luego se argumenta la necesidad del impulso, a través de las políticas públicas, de la industria chilena del libro, ent... ver más

 
Paulina Osorio     Pág. Pág. 30 - 35
El proceso biológico de envejecimiento origina un conjunto de concepciones y prácticas socioculturales que lo transforman también en una categoría social. La "vejez" actual está determinada por un conjunto de factores nuevos, como el aumento de la longev... ver más

 
Elizabeth Munsell     Pág. Pág. 41 - 57
En los años ochenta, surgió un discurso de resistencia por parte de una visualidad emergente en Chile. Cuando una cultura cada vez más visual y mediática fue potenciada por el gobierno militar como aparato ideológico del capitalismo neoliberal. En respue... ver más