Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
Inicio  /  Ingeniería del Agua  /  Núm: 8 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

"Más administración que política": Valentíon Letelier y la formación de las Ciencias Humanas en Chile, (1870-1917)

Fabio Moraga Valle    

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la biografía intelectual del positivista chileno Valentín Letelier, quien entre 1870 y 1919 desarrolló una amplia obra que abarcó desde la preocupación por los problemas administrativos del Estado, hasta temas teóricos acerca del desarrollo de las ciencias humanas. Nuestra hipótesis es que Letelier, inspirado en el positivismo de Comte, Spencer y Mill, desarrolló una larga reflexión para, mediante un método inductivo, transformar el conocimiento social en ciencias humanas formales y así llevar a la sociedad y sus relaciones (sociales, políticas, jurídicas) a una etapa ?científica? o ?positiva?. Esta trayectoria nos permite conocer la evolución disciplinaria y científica de estos conocimientos y comprender como el positivismo reemplazó en el escenario académico e intelectual al pensamiento ilustrado en América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX.

 Artículos similares

       
 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más