Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

UN MODELO ORGÁNICO DEL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA FAMILIAR

María José Ruiz Ortega (Universidad de Castilla-La Mancha)    
Gloria Parra Requena (Universidad de Castilla-La Mancha)    
Pedro Mª García Villaverde (Universidad de Castilla-La Mancha)    

Resumen

En este trabajo planteamos un modelo orgánico del proceso de dirección estratégica de la empresa familiar. A partir de la revisión de modelos previos, proponemos una perspectiva orgánica centrada en las dimensiones de organización, entorno, estrategia y resultado. El modelo propuesto incide en la co-evolución entre las dimensiones y los sistemas familiar y empresarial, en los aspectos organizativos y dinámicos del proceso estratégico y en la conjunción de las estrategias deliberadas y emergentes. En el trabajo establecemos diversas aplicaciones del modelo en el contexto actual y orientaciones para futuras investigaciones.ABSTRACTIn this study we propose an organic model about the process of strategic management of the family firm. From a revision of previous models we propose an organic perspective focused on the dimensions of organization, environment, strategy and performance. The proposed model highlights the co-evolution between these dimensions and the family and business systems, also in the organizational and dynamic aspects of the strategic process, and in the combination of the deliberate and emergent strategies. In this study we establish several applications of the model in the present context and proposals for future studies.

 Artículos similares

       
 
Jonás Figueroa Salas    
La identificación de las tendencias morfológicas, como expresiones espaciales del crecimiento físico del Área Metropolitana de Santiago de Chile, sirve para reflexionar acerca de las diferentes y variadas contradicciones -negaciones y discontinuidades- q... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
Rubén González Aguayo     Pág. Pág. 12 - 57
A propósito de la oportunidad de reconstrucción del país, post terremoto 2010, y de la evaluación del proyecto ciudad parque, se analiza la propuesta ganadora del Primer Premio del Concurso Internacional de Ideas Portal Bicentenario, ?Ciudad del Viento?,... ver más

 
Juan Pablo Blanco Moya     Pág. 70 - 86
El crecimiento urbano conlleva una serie de impactos en el territorio, comúnmente relacionados al consumo de suelo agrícola y despoblamiento de áreas interiores. Estas dos tendencias llevan al surgimiento de proyectos habitacionales en distintos formatos... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más