Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

A CROSS-COUNTRY APPROACH ON THE DRIVERS OF SUCCESS IN INTERNATIONAL R&D NETWORKS

Bruno Brandão Fischer (Centro Universitário Unifafibe)    
José Molero Zayas (Instituto Complutense de Estudios Internacionales)    

Resumen

ABSTRACTA strategy that plays a central role in the internationalized scenario of innovation is that of R&D collaboration. However, relationships among firms from different national settings increase the complexity of managerial processes, turning it into a relatively unstable organizational structure. To help shedding light on the economic and administrative activities involved in such linkages, our goal in this research lies in assessing simultaneously the influential aspects of firms? results. These are expected to fall under three broad analytical dimensions: Microeconomic, Contextual and Macroeconomic. Logistic regressions were developed in order to identify determinants of success in terms of: a) technological outcomes; b) market achievements; and c) future expected accomplishments. Data is gathered from Eureka?s Final Reports (2000-2005) and uses data from Spanish, Italian, French, British, and German firms. Results highlight the core importance of the Contextual Dimension. The National Innovation System to which a given firm belongs to has marginal relevance (Macroeconomic Dimension), as well as firms? characteristics (Microeconomic Dimension). x? ea?T ?Q de Innovación tiene una relevancia marginal (Dimensión Macroeconómica) así como las características de las empresas.RESUMENLa innovación es una actividad que presenta características crecientemente internacionales. Una estrategia de fundamental importancia en este escenario es la cooperación internacional en I+D. Sin embargo, las relaciones entre agentes de distintos países añaden complejidad a los procesos gerenciales, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejores estructuras de coordinación entre las empresas debido a la presencia de costes de transacción adicionales (idioma, contexto institucional, etc.). La propuesta del artículo se define en identificar los factores determinantes de los logros empresariales basados en tres dimensiones: Microeconómica, Contextual y Macroeconómica. La estrategia metodológica para abordar estos temas está basada en la construcción de modelos regresivos logísticos, buscando verificar los determinantes de éxito en términos tecnológicos y mercadológicos (obtenidos y esperados). Datos para los análisis provienen de los cuestionarios de fin de proyecto del Programa Eureka (2000-2005) para empresas de España, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. Los resultados indican la importancia fundamental de la Dimensión Contextual. El Sistema Nacional de Innovación tiene una relevancia marginal (Dimensión Macroeconómica) así como las características de las empresas.

 Artículos similares

       
 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más