Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
Inicio  /  Innotec  /  Núm: 3 Par: 0 (2008)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Método de Cuckow para la calibración de aerómetros : diseño y puesta a punto del equipo

Joselaine Cáceres    

Resumen

El método utilizado en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) para calibración de aerómetros es el ?Método de Cuckow para calibración de aerómetros utilizando agua adicionada con un tensoactivo como fluido patrón?. En este método se usa un tensoactivo para bajar la tensión superficial del agua destilada utilizada como fluido patrón y se verifica que la variación en la densidad de la misma, producto del agregado del tensoactivo, contribuye en forma despreciable a la incertidumbre del método y puede ser contemplada dentro de la incertidumbre aceptada para la densidad del agua destilada. Se planificó una estrategia para bajar la incertidumbre de calibración del método; para ello se diseñó un recipiente con un sistema de termostatización con recirculación de agua por camisa, lo que aporta estabilidad térmica al sistema. Se utilizóagitación mecánica para favorecer la termostatización y evitar gradientes de densidad asociados a inhomogeneidad en la temperatura. También se realizaron mejoras en el sistema de ajuste de la lectura y formación del menisco. Luego de estas mejoras se validó nuevamente el método y se demostró que se alcanza la meta propuesta de disminuir las incertidumbres de calibración, estando en condiciones de aplicarlo a calibración de aerómetros de precisión. En el presente artículo se detallan las consideraciones realizadas en el diseño y puesta a punto del equipo mejorado, fundamentalmente el recipiente y el sistema de termostatización. Se plantea la construcción del recipiente a partir de tubos de vidrio disponibles en el mercado, bajando así sus costos. 

 Artículos similares

       
 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Mónica Villarroel     Pág. pp. 77 - 102
-

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más