Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
Inicio  /  Oculum Ensaios  /  Núm: n13 Par: 0 (2011)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Expansão urbana e exclusão social em Boa Vista - Roraima

Pedro Marcelo Staevie    

Resumen

O presente artigo aborda as relacoes existentes entre o processo de expansao urbana, crescimento demografico e exclusao social na capital do estado de Roraima, Boa Vista. A partir de uma perspectiva historica, busca-se apresentar os principais agentes envolvidos no processo de expansao urbana da cidade e a situacao atual concernente a alguns indicadores sociais nela observados.Palavras-chave: Crescimento demografico. Exclusao social. Expansao urbana.

 Artículos similares

       
 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más

 
Georg Leidenberger    
Este artículo sostiene que el modelo de la ecología urbana, tal y como fuera formulado por Burgess, Park y McKenzie, surge de un contexto político específicamente local, en una ciudad que había sido el lugar de años de intensa agitación política de refor... ver más