Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
Inicio  /  Urbano  /  Vol: 4 Núm: 4 Par: 0 (2001)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La participación urbana: elemento de identidad

Juan Pablo Gramsch Labra    

Resumen

Si abordáramos de manera más o menos imprevista a los habitantes de cualquiera de nuestras ciudades, nos podríamos dar cuenta que a casi nadie le interesa mucho que le hablen ni que le pregunten por la participación. Al común de los habitantes este concepto les suena a obligación, participar tiene una relación directa con hacerse responsable, destinar tiempo o energías a organizar, preparar, etc ... temas de los cuales la mayoría de la gente suelen escabullirse.

 Artículos similares

       
 
Enrique Naranjo    
El presente texto trata de abordar la forma de desdibujar los límites, desde su condición urbana y territorial, mediante su intervención arquitectónica como espacios intermedios. La investigación se centra en el caso de América Latina, dada la contrap... ver más

 
Mónica Morales Núñez, Ricardo Riveros Celis, Mónica Palma Vergara     Pág. 112 - 118
Desde un punto de vista político se concibe aquí el paisaje como un bien común público y capital territorial para el Estado de Chile, generalizado a todo el territorio, objeto de derecho de las poblaciones que lo perciben y para cuyo disfrute democrático... ver más
Revista: Urbano

 
Alfredo Palacios Barra     Pág. 3
Pese a los muchos aspectos que impactan a la moderna sociedad urbana y que tienden a desdibujarla, la ciudad no es indiferente a su desurbanización. Los asuntos de una violencia generada en el territorio urbano por décadas de desajustes sociales y económ... ver más
Revista: Urbano

 
Elisa Cordero, Laura Rodríguez     Pág. 70 - 81
La ciudad, entendida como un espacio urbano en red, se compone de nodos cuya identidad espacial y/o social, se relaciona entre otros, con cierta gama de colores. A través del análisis de dos casos de estudio en la ciudad de Valdivia, Chile, se establece ... ver más

 
Montserrat Rojas Corradi     Pág. 80 - 93
¿Cómo escribir sobre imágenes en la cuales el comienzo (creación) y el final (obra) están relacionados con experiencias personales de una catástrofe? ¿Cómo se traduce el cuerpo de la obra en la biografía de una sociedad? ¿Cómo hacer que a partir de la es... ver más