Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Notas sobre los avatares históricos de la revista?ARQUITECTURA? como medio de difusión de la innovación arquitectónica

Antón Capitel    

Resumen

La revista, de 1918 a 1930, era una publicación dedicada sobre todo a textos, generalmente de historia. La época era historicista, aunque se fue deslizando en sus páginas la revolución moderna. Hacia 1930 se dedicó más a la nueva arquitectura. No obstante era ecléctica, y no dejaba de publicar a muchísimos no modernos. Acabada la guerra civil, la administración se incautó de ella, aspirando a promover una arquitectura neo-historicista. De 1948 a 1972 la dirigió Carlos de Miguel. En 1956 fue devuelta al Colegio. Esta etapa fue de carácter profesional, y constituyó una verdadera crónica de la arquitectura madrileña y española. Después se iniciaron cortas etapas erráticas, hasta 1976 con la dirección de Junquera y Pérez-Pita. En 1981, la línea fue continuada por Javier Frechilla, Gabriel Ruiz Cabrero y quien esto escribe, con un acento más culto y universitario, pero sin perder de vista la crónica profesional y el eclecticismo que habían alumbrado las antiguas etapas. En 1987 se inició la de los directores de la Mata, Nieto y Sobejano. Fue una revista interesante, aunque de menor acento. En 1991 les sucedieron Soriano y Porras, con una etapa vanguardista. En 1993, fue director Baldellou hasta 2000, y esta etapa sólo puede comentarse con bastante dureza. En 2000 se hicieron cargo José Ballesteros, Juan García Millán y Ricardo Sánchez Lampreave; y, después, Antón Capitel con el segundo, con una etapa de recuperación de sus valores como vehículo de innovación y de alta cultura arquitectónica, de crónica local y nacional y de información internacional.

 Artículos similares

       
 
David ASENCIO PADILLA, Miguel Ángel SÁNCHEZ HERRADOR, Inmaculada CARRASCO PLEGUEZUELO     Pág. 281 - 296
Tradicionalmente el deterioro del libro antiguo ha sido visto como un perjuicio o como una merma de su valor, y a menudo se han llevado a cabo restauraciones agresivas que han supuesto un daño añadido e incluso intentaban disimular, o más bien falsificar... ver más

 
Carlos Manuel Sánchez Pérez     Pág. 207 - 218
Notas biográficas del periodista extremeño Manuel Sánchez Asensio (1860-1919) basadas en la recopilación documentada de artículos periodísticos y libros propios, así como de artículos, comunicaciones y reseñas aparecidos sobre su vida y obra.

 
Angélica-Sara Zapatero Louriño     Pág. 261
Sin resumen

 
Julián Esteban Chapapría     Pág. 57 - 65

 
Carlos González Lobo     Pág. 75 - 79